Salida de tres diputadas y sus declaraciones muestra que escisiones entre el presidente de la agrupación, Eliecer Feinzaig; y las 3 legisladoras dejan muy debilitadas a la agrupación
Las diferencias entre el actual presidente y diputado del Partido Liberal Progresista, Eliecer Feinzaig; contra las diputadas ahora independientes Kattia Cambronero, Johana Obando y Cynthia Cordoba continúan sobre sus salidas y las acusaciones por concentración de poder.
En Noticias Columbia el ex candidato presidencial y todavía en el presente periodo constitucional dos veces jefe de fracción y actual presidente de la agrupación, Eliecer Feinzaig reiteró que las salidas de las diputadas no tuvieron nada que ver con el tema de las visas.
Y descartó una vez más que en su caso particular existiese una concentración del poder.
«Hace 4 meses cuando renunció la diputada Katia Cambronero, Johanna y Cynthia más bien salieron a defender, a decir que en la fracción no había machismo, que no era cierto la concentración del poder. El jefe de fracción es Luis Diego Vargas, yo soy el presidente del partido. En este momento el partido está en un proceso de renovación de estructuras que va a culminar en una Asamblea Nacional a mediados de año donde se van a elegir las nuevas autoridades y yo ya anuncié que no pretendo seguir en la presidencia del partido. Así que no hay tal concentración de poder», manifestó el legislador.
Entretanto durante el programa Hablando Claro de este lunes, las tres diputadas ahora independientes y que llegaron a la Asamblea Legislativa cobijadas con la bandera del Partido Liberal Progresista reiteraron las severas heridas que quedaron entre Feinzaig y ellas.
En el caso de Kattia Cambronero repitió las palabras que expresara en noviembre pasado cuando reiteró las diferencias en los sentidos de liderazgo.
«Lo que ocurrió era una concentración de poder impresionante y cálculos políticos desde el primer día que ingresamos a la Asamblea Legislativa. Creo que es un elemento importante, sobre todo para nosotros y yo no tengo la menor duda que tanto Johanna como Cynthia comparten que somos liberales desde la filosofía como se gesta en la naturaleza del accionar del individuo y cuando llegabas a un lugar donde la discrepancia era visto como un ataque personal al candidato», amplió Cambronero.
Como en su entrevista anterior con Noticias Columbia, Johana Obando reiteró que el tema de las visas no fue tema para su salida, sin embargo reprochó la frialdad del trato al tema.
«Más que respondonas lo que se decía a nivel de la fracción internamente es que éramos unas incontrolables. Y eso nos llegó de buena fuente, digamos que estamos acostumbradas a todas esas linduras. A mí me gustaría decir que la salida y voy a hablar por mí, pero yo sé que Cynthia también comparte el sentimiento, fue por las visas. O sea, me encantaría decir simplemente porque sería menos complejo y doloroso de explicar: no fue por las visas. Eso fue una suma más a todo lo que venía», amplió Obando Bonilla.
Y en esa misma tesis opinó la legisladora Cordoba Serrano quién afirma que no le importa la visa, pero sí la inacción o el silencio de la fracción.
«El día que pasó lo de la visa, esperaba que mi fracción pidiera un debate arreglado. Para mí era como fundamental y que no tenía que decirlo, o sea, era línea base. Yo no esperaba que Johanna tuviera que ir a pedir el espacio político a la compañera para que pudiera dar su opinión, y exactamente se lo se dio. ¿Por qué? ¿Por qué tuvo que hacer eso?», se quejó la diputada.
Un aspecto curioso es que la Asamblea Legislativa más paritaria por temas de genero en la historia de Costa Rica, es también el Congreso donde todas las diputaciones independientes son mujeres.