Los presidentes de ambos partidos políticos fueron tajantes en cuanto a los señalamientos de estudiantes, quienes indicaron que se utilizan estos fondos para ampliar sus bases electorales.
Estudiantes conservadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) señalaron al Partido Liberación Nacional (PLN) y al Frente Amplio de utilizar el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) como ‘caja chica’ para conseguir votos en la casa de enseñanza.
Recientemente, un grupo de alumnos provida aseguró haber sido sacado de una actividad en la cual promocionaban libros con enfoque conservador en la Semana de Bienvenida de la universidad, por parte de la Asociación de Estudiantes de Ciencias Políticas, lo que avivó la discusión alrededor de un supuesto adoctrinamiento en la UCR.
Según María Lucía Arias, quien estudia Ciencias Actuariales y es miembro del grupo Disidentes, ambos partidos políticos persiguen apoyo entre los estudiantes universitarios a través del FEES.
«Cuando uno a veces lee los comunicados de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica, es una combinación entre el Frente Amplio y Liberación Nacional, que ellos intentan decir que ellos no son partidarios, pero es que literalmente son partidos políticos nacionales infiltrados en las universidades públicas. Entonces, es terrible, porque cuando uno se pone a ver la cantidad de estudiantes que hay en la Universidad de Costa Rica es abismal y la cantidad de votos que están influenciando. Yo escribí hace tiempo un artículo que decía que el FEES es la caja chica del Partido de Liberación nacional y el Frente Amplio para fabricar militantes. Eso es una realidad. La cantidad de financiamiento que fijo, entre comillas, fijo, deben recibir es que es tremendo. Entonces, hay que tener muchísimo cuidado de no dejarnos llevar, porque se nota que no es una lucha por los estudiantes, se nota a leguas que es una lucha por la cantidad de votos para las elecciones nacionales», manifestó la estudiante.
En la misma línea se refirió el estudiante de Economía, Gabriel Brenes, quien indicó estos recursos son utilizados para ‘lavar el cerebro’ del estudiantado universitario.
«Creo que el FEES sin duda es esa herramienta que han utilizado por mucho tiempo para fabricar votantes. Es una necesidad autoinflingida en el sentido de que los amenazan con quitar becas. Los partidos políticos también llevan esa narrativa hacia los estudiantes y esos mismos partidos políticos le ofrecen la solución de darle más plata debida o indebidamente al FEES. Entonces, para mí y creo que eso está muy claro, esa es la forma en la que lavan el cerebro y convencen a los estudiantes para conseguir votos», indicó Brenes.
Las declaraciones de los estudiantes fueron rechazadas por parte de la presidenta del Frente Amplio, Patricia Mora.
La exdiputada manifestó que no es cierto que los fondos del FEES se utilicen con fines electorales y aseguró que, en su experiencia trabajando en la UCR, se respetan todas las ideologías de los estudiantes.
«No sé a qué se refieren. Somos un partido con 20 años de existencia. Pueden ir al Tribunal Supremo de Elecciones a averiguar. Jamás en 20 años se nos ha señalado de malversación o de la llegada de una peseta mal habida. Ni una peseta. Son 20 años de absoluta limpieza financiera. Es decir, que eso no pueden decirlo porque es un insulto. Lo otro es que entre los principios que sostiene el Frente Amplio está el de que nuestra sociedad entera, y por supuesto y por ende, las universidades, deben de ser espacios de libre pensamiento en donde se respete totalmente las distintas posturas que se tengan. La Universidad de Costa Rica, esa ha sido mi experiencia de casi 40 años de dar clases ah, ha sido que eso ahí, en esta institución que conozco perfectamente, se respeta», aseguró Mora.
De igual manera, el presidente del Partido Liberación Nacional (PLN), Ricardo Sancho, dijo no compartir los comentarios de estos estudiantes, pese a ser respetuoso de las distintas ideologías que hay en el movimiento estudiantil.
«El FEES no tiene ninguna característica de caja chica de nadie, menos de un partido político. Creo que eso es desconocer un poco de qué se trata el FEES y cómo el FEES es un fondo que constitucionalmente debe ir a las universidades públicas. Nosotros hemos sido críticos en muchos momentos sobre su uso; sin embargo, sin eso no viven las universidades. Entonces, nada más alejado de la verdad decir que Liberación Nacional tiene una caja chica con el FEES. Me parece que es un comentario absurdo que no tendría ninguna contestación porque se cae por sí solo. Nosotros hemos defendido al FEES porque creemos en la educación pública universitaria, pero también eso hemos sido críticos cuando los recursos no se están utilizando de una forma eficiente, tal es el caso de la propuesta que hizo el rector de la Universidad de Costa Rica para aumentar salarios a varios funcionarios. Nosotros no estamos de acuerdo con eso y seremos vigilantes en el mes de agosto cuando venga el nuevo FEES. Nosotros hemos defendido las universidades públicas en ese sentido, pero jamás lo que puede ser el desperdicio en esos centros de estudio», afirmó el presidente verdiblanco.