Portada » Playa Manzanillo viajará en las monedas de 25 colones

Playa Manzanillo viajará en las monedas de 25 colones

by Alfonso Hernandez

Icónico lugar del Caribe Sur de nuestro país resultó la seleccionada para ser impresa y acuñada en la nueva moneda de esta denominación monetaria, y las versiones de colección estarán disponibles a partir del próximo jueves 3 de abril

La nueva moneda de 25 colones evocará y recordará a todos los costarricenses el paradisiaco lugar que resulta ser Playa Manzanillo en el Caribe Sur de nuestro país, y una versión de colección para los amantes de la numismática estará disponible a partir del próximo 3 de abril.

Serán un total de 10 mil unidades en formato acrílico y 7 mil unidades en formato de estuche para colección, pero que además tendrá una versión de circulación como medio de pago para actualizar las monedas actualmente circulantes en un esfuerzo que según las autoridades del Banco Central se trata de un refuerzo de la seguridad en el dinero circulante.

El director del Sistema de División de Pagos del Banco Central, Carlos Melegatti explicó que en efecto había situaciones de intentos de fraude con las monedas desde la denominación de 500 colones.

«La moneda de más alta denominación, la nuestra, tenía varias características. Primero que ya habíamos visto algunos elementos de falsificación y segundo que era muy grande y no se pueden leer en las nuevas máquinas y entonces la idea es que hubo varios elementos, falsificación es uno, los materiales otro, y el tamaño de la moneda muy grande, esa moneda nuestra es más grande que la de 2 euros», explicó Melegatti en conversación con Noticias Columbia.

Así será la presentación de la moneda como medio de pago y que saldrá a circulación en su primera versión el próximo 3 de abril.

Es por eso que según Melegatti hubo una orden específica para cambiar todo el cono monetario que tenía más de 30 años de antigüedad.

Los otros sitios que tendrán las monedas al anverso serán El Faro para Puntarenas, la Casona de Santa Rosa para Guanacaste, el Fortín para Heredia, la Basílica de los Ángeles para Cartago, el volcán Arenal para Alajuela  y el Teatro Nacional para San José.

De acuerdo con Carolina Trejos, del área de mercadeo del Instituto Costarricense de Turismo la definición de los sitios emblemáticos resultó un reto para las propias autoridades y los equipos.

«Costó por dos razones: la primera porque tenemos tantas cosas bonitas que podemos mostrar y que queremos mostrar y la segunda por el gran reto que teníamos técnico que desde el ICT no conocíamos. Al trabajar con el banco, entendimos y aprendimos todo el gran reto para poder tener una imagen entendible, que sea con suficiente detalle en un espacio tan pequeño y en un material como como es el caso de las monedas», amplió Trejos.

Fue así como Trejos detalló que tardaron año y medio en el trabajo técnico logístico para definir los lugares que irían impresa en las monedas cuya revelación será paulatina en el tiempo tanto en sus versiones coleccionables como el valor de circulación.

Un total de 13 sitios tendrán a disposición de venta las monedas coleccionables en cantidades repartidas por montos iguales entre las distintas sucursales por un valor de 8500 colones cada una de ellas y con un máximo de dos piezas por persona.

La moneda de 25 colones será de color dorado, que será exactamente igual a la actual moneda en circulación. Recordemos que las monedas de 50 colones son en color plateado

El Banco Nacional, el Banco de Costa Rica y BAC Credomatic serán los que dispongan de la mayor cantidad de monedas.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad