Cerca de 35 mil fueron decomisadas a inicios de febrero en un comercio en San José, sin embargo, aún están pendientes los resultados de laboratorio. Escuche aquí una entrevista con el director del Cuerpo Policial.
El 4 de febrero pasado, el Ministerio de Seguridad informó del decomiso de una gran cantidad de droga en pastillas que aparentemente contenían fentanilo. El allanamiento se hizo en un local comercial en el centro de San José, en la zona conocida popularmente como «tierra dominicana».
Se trata de un opioide sintético muy potente. En el campo de la medicina, es usado para tratar dolores intensos, especialmente en pacientes con cáncer o después de cirugías. Es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina.
Un opioide es una sustancia que actúa sobre el sistema nervioso para aliviar el dolor. Puede ser natural o sintético.
En general, el fentanilo también afecta el sistema respiratorio y cardiovascular, por eso, en dosis inadecuadas podría llevar a la muerte a una persona.
En esa oportunidad, el viceministro Manuel Jiménez Steller, indicó que la Policía de Control de Drogas (PCD) recibió una alerta de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) la cual informaba del punto de venta. En el operativo se detuvo a dos sujetos quienes permanecen detenidos.
El director de la PCD, Stephen Madden, dijo a Noticias Columbia que se confirmó que las pastillas eran metanfetaminas y la sospecha es que les agregaron fentanilo al igual que en otros casos.
Seis semanas después de los hechos, la PCD sigue a la espera de los resultados de laboratorio que podrían confirmar esta teoría
«Sí teníamos ya la certeza que se trataba de una droga, metanfetamina y que posiblemente esté contaminada también con fentanilo como hemos tenido casos anteriores donde ya los resultados finales han salido y nos han dado la certeza de que se trata de fentanilo», informó.
«Hasta este instante no tenemos los resultados finales (del caso de febrero) pero sí quiero dejar claro de que este caso se ha manejado desde el inicio, por la información que hemos recibido y por las verificaciones que la Policía de Control de Drogas ha realizado en diferentes acciones anteriores a esto, como un caso de pastillas de fentanilo», añadió.
¿Cómo se realiza el proceso de identificación? ¿Cuáles casos ha atendido la PCD que impliquen fentanilo? ¿Puede aumentar el tráfico de esta droga a Costa Rica?
Escuche aquí la entrevista completa:
