Cámara Nacional de Turismo no comparte visión del ministro William Rodríguez sobre las causas del problema, que este achaca a perdida de asientos en las aerolíneas.
Costa Rica tuvo un ingreso de 60194 turistas menos en el periodo que comprende de setiembre hasta diciembre del 2024 en comparación con el mismo periodo del 2023, y el periodo enero febrero del 2025 en comparación con el mismo periodo del 2024.
Lo anterior para tres nacionalidades específicas de los visitantes: Alemania, Canadá y Estados Unidos.
El Ministro de Turismo, William Rodríguez achacó dichos números a una disminución de asientos en aerolíneas procedentes del Norte de América, sin embargo como vemos el fenómeno también impacta a los turistas europeos
Los datos son extraídos de la propia página en internet del Instituto Costarricense del Turismo.
La Cámara Nacional de Turismo no comparte la visión que brindó el ministro Rodríguez sobre la merma en el ingreso de visitantes.
El jerarca descartó que la situación sea un asunto para preocuparse.
«Por mercados, en Estados Unidos; Denver bajó al 100%, Washington bajó el 100%, New York bajó el 23% y así sucesivamente, aunque no hay razón para preocuparse, si no que hay razón para ocuparse. Y estamos ocupados en eso, con la implementación de una serie de medidas que estamos seguros lograremos la recuperación de esos asientos», manifestó el jerarca a la consulta formulada en Casa Presidencial
La directora ejecutiva de Canatur, Shirley Calvo declaró a Noticias Columbia que los números son muestra de una tendencia constante y que genera preocupación en el sector, más bien apuntan que las explicaciones del Ministro responden más a la consecuencia del problema identificado previamente por ellos.
«Costa Rica pierde competitividad precisamente por los altos costos operativos que se mantienen en el país y que también señalamos de alguna manera artificial por el manejo del tipo de cambio. Sin duda, aunque no podemos dar absoluta certeza de que esa sea la única razón por la cual las aerolíneas disponen de menos asientos para Costa Rica; sí es una de las razones más fuertes porque entendemos que la operación de las líneas aéreas es muy sensible a los precios y a los costos de operación, y hay otros destinos turísticos en el mundo que podrían ofrecer mejores condiciones y ventajas competitivas y que hacen que esos asientos disponibles se muevan hacia otras partes del mundo», relató la representante del sector turístico a consulta de este noticiario.
Los propios números del Instituto Costarricense de Turismo reflejan que procedentes de Canadá ingresaron 16793 turistas menos, por parte de los Estados Unidos 35778 visitantes menos, y de Alemania que es uno de los destinos de mayor procedencia de europeos a territorio nacional 7623 turistas menos de acuerdo con los cálculos realizados por Noticias Columbia.
Si como menciona Calvo el tipo de cambio resulta ser factor, durante el último cuatrimestre del 2023 el tipo de cambio de la moneda estadounidense estuvo hasta 20 colones más arriba que en el último cuatrimestre del 2024