Portada » «No tiene absolutamente nada que ver con violentar nuestra soberanía»

«No tiene absolutamente nada que ver con violentar nuestra soberanía»

by David Perez

Exministra de Salud, María Luisa Ávila, cuestionó pronunciamientos en contra de la Organización Mundial de la Salud y destacó importancia de que Costa Rica participe en la Asamblea Mundial de la Salud, iniciada este lunes.

La Asamblea Mundial de Salud, en la cual participa Costa Rica, inició formalmente este lunes en Ginebra, Suiza.

Como parte de las particularidades de este año, es que se eligió al país para formar parte del Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el periodo 2024-2027.

La exjerarca de Salud, María Luisa Ávila, destacó la importancia de que Costa Rica conforme este órgano para impulsar una agenda regional.

«Puede permitir que Costa Rica posicione algunos temas que para nosotros son importantes. Lamentablemente, la región de las Américas, específicamente Latinoamérica, muchas veces no encuentra un buen eco en la Organización Mundial de la Salud en el sentido de los temas que hay que discutir. Esto, básicamente, pasa porque se le da más énfasis a países que tienen enormes problemas, como por ejemplo, los países ubicados en África, donde ellos no han logrado alcanzar un nivel de salud adecuado, entonces se priorizan. De ahí la importancia de que podamos llevar una agenda común latinoamericana», mencionó la exministra.

En las últimas semanas, han habido voces críticas del alcalde de los acuerdos que se toman en el seno de la OMS.

Una de ellas ha venido desde el Partido Nueva República (PNR), de la cual algunos miembros han cuestionado que estas medidas que se toman en la organización puedan afectar la soberanía de Costa Rica.

Ante estas declaraciones, Ávila explicó que esto no ocurriría ya que el país tiene una institucionalidad robusta.

«Para variar, están totalmente equivocados en este tema. Ningún acuerdo internacional puede violentar la soberanía de un país que tiene, como el nuestro, un régimen democrático, donde tenemos una Asamblea Legislativa, que para que hayan ese tipo de cambios tiene que pasar por ahí. Tenemos una Constitución Política que nadie puede venir a violentar con un acuerdo que no es solamente de de otros sectores, sino que es del sector salud. Entonces, eso no tiene absolutamente nada que ver con violentar nuestra soberanía», manifestó Ávila.

Además, la exjerarca de Salud también respondió a quienes han sugerido que el país renuncie a formar parte de la OMS.

«Yo le diría a estos señores que si renunciamos a la OMS, también tendríamos que irnos del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional, de un montón de acuerdos que el país tiene y que incluso pueden ser más estrictos en la toma de algunas decisiones que lo que puede ser la OMS. Evidentemente, esto no va a pasar porque si no sería un error. Nosotros necesitamos formar parte de la OMS por varias razones. En primer lugar, porque el concepto de la salud es ahora el ‘One Health’ o ‘Una Salud’, donde la salud humana se ve afectada por la salud ambiental y por la salud animal. Esa tríada de elementos es lo que hace si vamos a seguir siendo una sociedad saludable o qué acciones vamos a tomar», agregó Ávila.

Durante su discurso en la asamblea, la ministra de Salud, Mary Munive, detalló parte de los retos que tiene el país en esta materia.

«El temor y la desconfianza por lo sucedido durante la pandemia, me parece que son grandes pérdidas que tuvo Costa Rica y también la región. Movimientos que cuestionan los avances y la implementación de estrategias han aparecido y se han fortalecidos desafortunadamente sin una adecuada valoración de su causal. Más aún, nosotros tenemos que continuar generando técnica y buenas prácticas, comunicando adecuadamente y haciendo que estas personas de alguna u otra forma entiendan qué es lo mejor para su salud», aseguró Munive.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad