Autoridades aconsejan a los consumidores ser perspicaces y desconfiados en sus compras para evitar sorpresas, malos ratos e incluso ser engañados con las ofertas en productos de más consumo por Semana Santa
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio(MEIC) anunció que profundizarán los estudios que hagan en campo sobre las presentaciones de sardinas en salsa de tomate que están disponibles en el mercado nacional.
Lo anterior luego de que diera a conocer que en el análisis referente a las sardinas en salsa de tomate al comprobar el peso escurrido del producto fue posible notar un porcentaje de 12% menos en la cantidad de producto enlatado.
Así lo confirmó el director del Laboratorio Costarricense de Metrología, Fernando Andrés.
«Todas las mediciones de contenido neto que es básicamente el producto más el líquido, sí salieron bien todas. Lo que identificamos es que ciertas muestras de sardinas luego de escurrir el producto con el procedimiento adecuado y pesamos ya el contenido, resulta que hay menos masa de la que viene declarada en el envase. El reglamento técnico tiene una tolerancia establecida, pero lo que hemos identificado es que las latas que analizamos están por debajo de ese límite», explicó el funcionario.
Las autoridades del MEIC verificaron también lo concerniente al tema de las promociones y el bandeo, y enfatizan que aunque el bandeo es una técnica comercial habilitada, no lo es el irrespeto a los temas de la ley del consumidor.
«La información para el consumidor debe ser clara y veraz. Dicho de otra manera si la etiqueta dice que «lleve tres y pague dos», lo procedente es confirmar que en efecto usted pague un precio de dos productos y lleve un tercero cuyo precio no sea equivalente. El consumidor no puede recibir información de una oferta que no lo representa», manifestó la ministra de Economía, Industria y Comercio; Patricia Rojas.
Aunque los consumidores tienen derechos, también es necesario exista perspicacia respecto de las etiquetas, los productos y lo ofrecido a los consumidores.
Ese es uno de los consejos que brinda la Directora Nacional de Calidad, Luisa Díaz.
«Todas las etiquetas indistintamente de que cuenten con promociones o no deben cumplir una normativa como es tener el nombre del producto, tienen que tener la lista de ingredientes y siempre el que está de primero es el que está en más cantidad presente, es decir si usted compra atún en agua, y lo primero que menciona es agua, pues claramente no es mayoritariamente atún lo que contendría», apuntó según los detalles la funcionaria.
Un total de 6 comercios recibieron la prevención en esta verificación y estudio que efectuaron las autoridades con miras a los productos de más consumo durante la Semana Mayor.