Cámara reporta recolección de 700 kilos de residuos entre ordinarios y valorizables en una franja de 10 kilómetros.
Estudiantes universitarios, niños y niñas de escuelas, docentes, particulares, personal de varias instituciones y de empresas privadas, se sumaron a la campaña: «Que el mar nos devuelva olas, no basura». A ellos se unieron funcionarios de la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos.
La iniciativa fue de la Cámara de Turismo de Puntarenas (CATUP), la Municipalidad y el Hotel Fiesta. La recolección se hizo este viernes 4 de abril desde el muelle de Cruceros, hacia el este, llegando al complejo turístico en el cantón central de la provincia.
La directora ejecutiva de la Cámara, Janina Ríos, comentó que los voluntarios sacaron 700 kilos de residuos que fueron separados en ordinarios y valorizables (plástico, cartón y vidrio).
Parte de los residuos son dejados por visitantes del Puerto pero muchos provienen de localidades del Valle Central. Se trata de basura que llega a los ríos y posteriormente al mar.
Ríos destacó que la limpieza se hizo en un momento importante porque se acercan los días libres y feriados de la Semana Santa que permiten a las personas visitar las playas.
«Queremos que los turistas disfruten y que puedan ver el interés y preocupación de la misma comunidad puntarenense en tener nuestra playa limpia para recibirlos», expresó.

La mayor parte de los voluntarios que participaron viven, estudian o trabajan en la zona, sin embargo, se sumaron alumnos de una escuela de Orotina y personas de San Mateo, Esparza y Miramar. Un grupo pequeño, pero igual de importante para el propósito de la actividad, provenía de la Gran Área Metropolitana.
Las tapas plásticas, recogidas por niños, se destinarán a la construcción de pasarelas para que personas con discapacidad puedan tener acceso a la playa.
Ríos dijo que el Parque Marino dispone de las botellas plásticas y de vidrio para el programa denominado como «ecoins». La vocera agradeció el apoyo de los empresarios de Puntarenas que colaboraron con insumos, hidratación y alimentación de los voluntarios.
Escuche aquí la entrevista completa: