Por el bien del sector se espera que los diputados puedan resellar el proyecto
El experto en turismo, Bary Roberts, aseguró que el proyecto que busca reducir el costo de tiquetes a Centroamérica y República Dominicana no afecta, no impacta al sector como lo mencionó el presidente de la República Rodrigo Chaves.
Según Roberts el mercado al que va dirigido este proyecto no es el mismo que llega a nuestro país, por lo cual el veto no tiene ningún fundamento y lo idea es que busque crear un resello.
“Por dos razones, uno porque van a bajar el número de días que se van a quedar los turistas en Costa Rica y el otro es porque podría reducir los ingresos turísticos en un 12 a un 15%, en primera instancia, estos tiquetes son vendidos sin maletas y hasta donde yo sé, el 99.99% de todos los turistas que vienen de nuestros mercados principales vienen con maleta y por lo tanto es muy lógico y muy probable que ellos no usen estos vuelos para efectos de viajar a Nicaragua o a cualquier lado de Centroamérica. Por otro lado, el decir que vamos a afectar en un 12 un 15% y dice, «podría» el ICT, eso es absolutamente tan ilógico como decir que el 100% porque el porcentaje de pasajeros que vuelan en estos vuelos es ínfimo, es menos de un 5% del total de los pasajeros que entran y salen de Costa Rica y por bastante. Entonces, el impacto de esto va a ser muy muy poco”.
Además, Roberts agregó que el tema de la inconstitucionalidad que utilizó el mandatario como justificación tampoco está apegado a la realidad.
“Que la Procuraduría dice que no se pueden fijar los precios en las rutas aéreas, pero si se fijan bien en la ley, la ley lo que dice es que le da la opción a las aerolíneas de optar por esas tarifas si quieren y que entonces el gobierno respalda esa opción con bajar los eh impuestos sobre esos tiquetes. Pero la aerolínea no está obligada, por lo tanto no se está obligando ni se está fijando precios y entonces no se está afectando el concepto de libre mercado. Eso es un error técnico, legal que están incurriendo al vetarlo. Por otro lado, dice que se podría estar dando un beneficio posible a intereses particulares y menciona que podría estarse favoreciendo a ciertas aerolíneas. Bueno, pero igualmente el no pasarlo es favorecer a ciertas aerolíneas. Caso específico, el caso de Avianca que anunció esta semana cuatro nuevos vuelos semanales a Managua por $373, o sea, es eso es absolutamente tres veces más alto que la tarifa que se está proponiendo en esta ley, por lo tanto no tiene mayor impacto. Por otro lado están dejando por fuera totalmente el concepto del aporte que estos vuelos de bajo costo tendrían a toda el área comercial de Costa Rica, tanto como de importadores como de exportadores, que es precisamente para quiénes está promoviendo esta ley más que todo”.
Desde la Cámara Nacional de Turismo nos indicaron que no se referirán mucho al tema, ya que reiteran el respeto a la voluntad política de los diputados y la potestad del Poder Ejecutivo en la toma de decisiones.
“Tal como lo expresamos en su momento, consideramos fundamental conocer y analizar con cautela los efectos de cualquier iniciativa en el sector turístico y en la economía nacional, de forma que las propuestas generen el mayor y mejor beneficio para Costa Rica, asegurando un crecimiento sostenible y competitivo de nuestra industria”.