Los diputados esperan recibir explicaciones de dos temas: la recepción de migrantes y la posición del país frente al conflicto Rusia-Ucrania.
El espacio de interpelación de los diputados al canciller de la República, Arnoldo André, ya tiene fecha.
Las jefaturas de fracción definieron que será el próximo miércoles 19 de marzo, por espacio de dos horas, que el ministro se referirá a dos temas.
Por un lado, los diputados pretenden aclarar dudas con respecto al acuerdo entre los gobiernos de Costa Rica y los Estados Unidos para la recepción de migrantes; por el otro, quieren explicaciones sobre el cambio de postura del país respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania, que se dejó ver en una reciente Asamblea de las Naciones Unidas.
El presidente legislativo, Rodrigo Arias, se refirió a la dinámica que se llevará a cabo el día de la interpelación.
“Son dos horas, una hora para un tema y la otra hora para el otro tema, dándole al canciller una intervención inicial de unos 15 minutos en cada tema, y después hay una distribución de tiempo que es proporcional, como siempre se hace, es una interpelación y y se negocia con él las regla de previo”, explicó Arias.
La interpelación tuvo su origen en mociones aprobadas por los diputados en el Plenario, debido a los recientes hechos. Además, se había tramitado una comparecencia del canciller en la Comisión Legislativa de Derechos Humanos debido al caso de los migrantes.
Por este motivo, a pesar de que dieron su apoyo a la moción del Frente Amplio para pedir cuentas sobre el acuerdo del país con Estados Unidos, los oficialistas cuestionaron las constantes llamadas al ministro a dar declaraciones en la Asamblea, en la voz de la legisladora Pilar Cisneros.
“La fracción oficialista, evidentemente, ha votado en favor esta moción, porque don Arnoldo André, el canciller de la República, no tiene nada que ocultar, nada que temer y está dispuesto a contestar absolutamente todas las preguntas que tengan ustedes, lo que yo quería pedirle, señor presidente y señores diputados, es que se pusieran de acuerdo, porque estamos citando al señor canciller aquí para interpelarlo en el Plenario, pero lo citaron exactamente con el mismo propósito a la Comisión de Derechos Humanos, entonces yo esperaría que los diputados de la Comisión de Derechos Humanos le retiren la citación al señor canciller y que venga de una vez a explicarles a todos aquí en el Plenario, pero a ver, los ministros están bastante ocupados, tienen mucho que hacer, y citarlos dos veces a este Congreso para que venga a hacer una explicación nos parece excesivo”, cuestionó.
Esta posición fue cuestionada por diferentes legisladores, como Rocío Alfaro del Frente Amplio, y Eliecer Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP).
Feinzaig aseguró que la bancada oficialista maneja un doble discurso.
“Hace apenas hora y media me estaba diciendo la diputada Cisneros que para qué pedirle un informe al Ministerio de Hacienda acerca del progreso de Hacienda digital, de la implementación de Hacienda digital, que eso es meter burocracia, que mejor convoquemos al ministro las veces que queramos para que nos dé el informe, y ahora resulta que convocar al ministro es una pérdida de tiempo, nosotros, por supuesto, estamos a favor de interpelar al ministro de Relaciones Exteriores por las razones que ha planteado la moción del Frente Amplio para que nos explique todo el tema de los migrantes que aceptaron aquí en Costa Rica sin razón de ser, y les recuerdo, compañeros y compañeras y al señor presidente de esta Asamblea Legislativa, que también la semana pasada se aprobó una moción presentada por el PLP pidiendo la comparecencia del señor ministro de Relaciones Exteriores para que explique el cambio de posición con respecto a Ucrania, yo creo que todos los aquí presentes sospechamos que las causas o las razones de estos cambios de posición son las mismas”, respondió Feinzaig.