Portada » Integrantes de la Comisión de Ambiente celebran reciente fallo constitucional sobre Gandoca Manzanillo

Integrantes de la Comisión de Ambiente celebran reciente fallo constitucional sobre Gandoca Manzanillo

by Jenny Sanchez

La Sala Constitucional acogió las medidas cautelares planteadas por la Defensoría de los Habitantes.

La reciente resolución constitucional sobre Gandoca Manzanillo resonó entre los pasillos legislativos.

La Sala Constitucional acogió las medidas cautelares planteadas por la Defensoría de los Habitantes, con el fin de “evitar daños irreparables” en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo.

Por este motivo, dictó tres medidas cautelares que, en términos generales, pretenden suspender el otorgamiento de concesiones o permisos nuevos en la región, y detener los que están en ejecución.

Dicha disposición del Tribunal Constitucional se da hasta que llegue el informe final del cumplimiento de las sentencias que solicitan al MINAE delimitar la cobertura boscosa, mandato que aún no se cumple.

Esto ha llevado a acciones judiciales y legislativas, debido al otorgamiento de tierras a terceros y permisos de aprovechamiento forestal.

Por este motivo, la decisión constitucional es bien recibida entre los diputados que integran la Comisión de Ambiente, donde se tramita la investigación.

El diputado del Frente Amplio, Ariel Robles, ha sido una de las voces que más ha hablado al respecto, por lo que se mostró satisfecho con la resolución.

“Por más que brincaron y por más que se enojen los Pacheco, los Puchi, los amigos del presidente Rodrigo Chaves, hoy la Sala Constitucional dice «el Refugio de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo se debe proteger, se debe cuidar, la naturaleza del Caribe del Sur debe seguir siendo uno de los lugares más lindos y más hermosos, más ecológicamente equilibrados del mundo, para que su existencia prevalezca en el tiempo y esto es una resolución que debe celebrar todo el pueblo de Costa Rica”, celebró.

La independiente Kattia Cambronero considera que este era el paso a seguir por parte de la Sala Constitucional. Eso sí, lamentó que sea esa instancia la que deba interceder para que se atienda la situación en el Caribe Sur.

“Es lo más prudente, evidentemente el MINAE no ha hecho lo que corresponde en términos de las acciones solicitadas por la Sala, que ya lo ha hecho reiteradamente, y me parece que esta es contundente de evitar talas, de dar más concesiones y de nuevo el tema de la delimitación del espacio, que son las tres cosas mal en en esa zona, y creo que también es importante ver en el fallo de diciembre que la Sala le pidió al MINAE informes mensuales, que habrá que ver si el MINAE realmente los está aportando, y también creo que es un tema muy delicado de cómo tiene que ser la Sala la que intervenga en algo que le corresponde a nivel de la ejecución al MINAE”, recalcó.

Cambronero espera que la investigación legislativa avance con mayor celeridad en los próximos meses.

Por su parte, el oficialista Manuel Morales indicó que desde el Gobierno se ha cumplido con los requisitos necesarios dentro del caso.

“Respetamos las las decisiones, son medidas preventivas para realizar todos los procesos que se han efectuado, y quedaremos a la espera de todas estas resoluciones finales, considerando que nosotros desde el Ejecutivo hemos cumplido con cada uno de los requisitos que se requieren para todas estos procesos que se han ejecutado”, respondió.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad