Los reclamos surgieron este martes, en medio de la audiencia del jefe de Cirugía del Hospital Calderón Guardia y del presidente del Sindicato Nacional de Médicos Especialistas.
Los diputados de la Comisión Especial Investigadora de las presuntas irregularidades dentro de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) señalaron una resistencia a formar más especialistas.
Los reclamos surgieron este martes, en medio de la audiencia del jefe de Cirugía del Hospital Calderón Guardia, Rodrigo Chamorro, y el presidente del Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (SINAME), Mario Quesada.
Chamorro, quien en su comparecencia anterior criticó duramente al gremio de especialistas, pidió disculpas e indicó que daría algunas propuestas para atender la crisis.
Dentro de ellas, habló de duplicar las plazas y atender algunas especialidades críticas.
“Estamos en una tasa de 1.14 especialistas, nosotros tenemos que llevar al doble esa tasa, o por lo menos a una tasa de 1.75, que es lo mínimo recomendado por la OCDE, para eso nosotros tendríamos que formar, y esta es la propuesta, al menos 400, duplicar, el Dr. Román Macaya hablaba de triplicar a 600, pero definitivamente es muy complicado pasar de 200 a 600, si nosotros pasamos a una formación de 400 especialistas por año, empezando este año, vamos a llevar esa tasa de 1.14 a 1.75 en aproximadamente 8 años, estaríamos sumando en 8 años 3200 especialistas al mercado laboral”, dijo.
Como especialidades críticas, Chamorro enumeró anestesiología, radiología, ginecología, ortopedia, cardiología, neonatología y oftalmología, y agregó que para las especialidades que no tienen demanda deberían traerse médicos especialistas del exterior.
Por su parte, el presidente del SINAME, Mario Quesada, alegó que han existido declaraciones malintencionadas en su contra y que la semana anterior se explicó el proceso de formación de especialistas.
Además, señaló que no hay falta de especialistas en el país, sino una falta de capacidad instalada que impide el acceso de nuevos profesionales.
“El gasto de Costa Rica en salud es del 7.2% del Producto Interno Bruto, mientras el promedio de la OCDE es de 9.2% según datos del Banco Mundial y de la OCDE, además, contamos con 1.2 camas, pero si hablamos de un promedio OCDE es de 4.3 camas, por Dios santo, yo quiero ver dónde vamos a meter esos 2500 especialistas que nos hacen falta con un sistema que no ha crecido desde los años 70, seguimos con menos camas y una población creciente”, explicó.
Las declaraciones de Quesada levantaron una serie de cuestionamientos en su contra, de diputados como la neorepublicana Olga Morera, la liberacionista Dinorah Barquero, la independiente Kattia Cambronero y, sobre todo, la socialcristiana María Marta Carballo.
La legisladora preguntó al sindicalista si sostiene que faltan especialistas, a lo que Quesada respondió que sí, lo que molestó a la diputada.
“Hay quirófanos vacíos, con el enfermero, con los implementos, con el expediente, vacíos porque no hay especialistas, porque hay una resistencia a formar más especialistas, las explicaciones son vagas y las explicaciones no pueden ser profundas ni se pueden sostener, porque nada más se enmanparan en capacidad instalada, que también es un argumento que no tienen cómo sostener para no formar más especialistas, ¿qué es lo que hay detrás de eso? Es lo que hay que averiguar”, cuestionó.
Por su parte, la frenteamplista Rocío Alfaro puso en duda el papel del Gobierno para tomar decisiones en torno a la crisis, tanto desde su representación en la Junta Directiva de la Caja como desde el Ministerio de Salud.
El oficialista Daniel Vargas sostuvo que sí se necesita el doble de los especialistas que se forman, por lo que cuestionó al presidente del SINAME.
“100 quirófanos detenidos por falta de especialistas que no operan ni siquiera en la jornada ordinaria, o sea, no están operando por falta de especialistas, es que como dice la diputada Carballo, o sea, es evidente, hay una situación específica, clara, evidente y hay también una realidad que es que no se está produciendo la cantidad de especialistas que hacen falta”, aseveró.