Debate se pospuso hace dos años y es inminente un nuevo aplazamiento. Abogado de siete imputados adelanta que tendría que oponerse a la idea pues está atendiendo otro caso complejo.
La Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, conocida como FAPTA, plantea la opción de que el juicio por el caso conocido como “La Trocha” se realice en horario extraordinario, es decir, después de las 5:00 p.m. El debate está señalado para iniciar el próximo lunes 31 de marzo, en Tribunales de Goicoechea, pero todo apunta a que no podrá comenzar.
El abogado, José Miguel Villalobos, quien representa a siete de los imputados, está en este momento atendiendo el juicio por el caso Fénix en la Jurisdicción Especializada Contra Delincuencia Organizada. El asunto tiene prioridad porque hay personas en prisión preventiva.
En el proceso de La Trocha se acusa a varias personas por presuntas irregularidades en un camino fronterizo con Nicaragua; una vía de 160 kilómetros construida entre el 2011 y 2012 durante la administración de la expresidenta Laura Chinchilla y en medio del el conflicto con el país vecino por la invasión a Isla Calero.
Los trabajos fueron ampliamente cuestionados por falta de supervisión, supuestos pagos ilegales y desvíos de fondos, obras inconclusas o mal hechas.
Hace dos años, el caso llegó a estrados judiciales pero fue pospuesto por diversas razones. La fiscal adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, Natalia Villalta, confirmó que existe el planteamiento de que el juicio se efectúe aunque sea en jornadas extraordinarias.
Villalta hizo referencia a esta posibilidad en el programa Frecuencia MP, que se transmite los lunes en radio Columbia a las 11:00 a.m. Ante ese panorama, por la tarde le solicitamos ampliar sobre el tema.
«En el caso de La Trocha, nosotros como Ministerio Público le externamos a al Tribunal Penal de Hacienda nuestro interés en que el juicio se realice, ya sea en jornada ordinaria o en jornada extraordinaria. El tribunal está valorando si se puede realizar en jornadas fuera del horario laboral y se está a la espera de de que se decidas si va a ser así», dijo.
«El Ministerio Público pues reajustará el horario de nuestros funcionarios sin ninguna clase de problema para llevar a cabo el juicio, pero ahora queda en manos del Tribunal Penal ver si puede ser posible realizarlo de esta manera. Tienen que comunicarle evidentemente a los abogados defensores también a ver si existe algún tipo de factibilidad», agregó.
El abogado, José Miguel Villalobos, expresó que, de formalizarse, esta propuesta, de inmediato se opondría pues considera que es imposible atender dos juicios complejos al mismo tiempo.
El defensor dijo que, según una comunicación que recibió este lunes, los jueces designados inicialmente para el caso de La Trocha no atenderían el proceso de realizarse en horario extraordinario, por razones que estaba por revisar.
«Hasta el momento no existe ninguna comunicación formal de nadie que fije fechas después de las cinco de la tarde para sesionar, pero ya posiblemente informalmente se ha hablado porque estos tres jueces están manifestando que ellos no no pueden participar después de las cinco», comentó.
«(…) desde luego es, voy a decirlo diplomáticamente, un disparate. ¿Por qué un disparate? Porque en mi caso yo estoy citado desde el 24 de febrero hasta el 30 de septiembre a un juicio en el Tribunal Especializado en Delincuencia Organizada con tres reos presos; 25 imputados, de los cuales yo defiendo a siete, dos de ellos detenidos, donde sesionamos de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 3:30 de la tarde», añadió.
El abogado manifestó que sería inconveniente e inhumano que una persona atienda dos juicios seguidos durante más de 12 horas.
Villalobos explicó que el caso de La Trocha estaba inicialmente para comenzar en febrero, pero en diciembre del 2024, el Tribunal de Delincuencia Organizada fijó las fechas del caso Fénix en el cual también participa como defensor.
El abogado hizo énfasis en que no tiene la culpa de los choques de agendas y negó enfáticamente que quisiera ocasionar retrasos en el debate de La Trocha.
Polémica por agendas
El caso de la Trocha volvió a poner en la mesa la discusión sobre los casos que sufren considerables demoras atribuidas a las agendas llenas de abogados defensores que impiden la realización de audiencias en las fechas que necesita el Poder Judicial.
La Corte Suprema de Justicia anunció la semana anterior la presentación de un proyecto de ley que busca agilizar los procesos. Entre los puntos, plantea una obligación de que se reemplace a un abogado defensor si éste no puede asistir a las audiencias por choques de agenda u otros motivos.
La fiscal adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, Natalia Villalta, dijo que esta dependencia del Ministerio Público es una de las que más sufre problemas por la posposición de audiencias o juicios.
Citó como ejemplo los casos de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD), que inició hace cinco años, el de la Trocha que se remonta al 2012 y Cochinilla, cuyos allanamientos fueron en el 2021. Por eso considera oportuno el proyecto de ley que impulsa la Corte Plena.
Escuche aquí la entrevista completa:

Consultado al respecto, el abogado penalista, José Miguel Villalobos, fue muy crítico de la propuesta de ley e incluso dijo que refleja el desconocimiento de los magistrados de la realidad de quienes ejercen el Derecho de forma liberal.
Escuche aquí la entrevista completa:
