A propósito de la celebración del Día del Amor y la Amistad este 14 de febrero, es usual que algunas personas se sientan preocupadas y abrumadas.
Reconocer las emociones y gestionarlas adecuadamente cobra relevancia en días festivos, con el fin de evitar conflictos y desilusiones.
A propósito de la celebración del Día del Amor y la Amistad este 14 de febrero, es usual que algunas personas se sientan preocupadas y abrumadas por cumplir ciertas expectativas dentro de sus relaciones interpersonales.
Esas sensaciones incrementan debido al uso de redes sociales, que influye en la presión social debido a las publicaciones donde se muestran experiencias y regalos específicos dentro del mismo círculo.
En entrevista con Noticias Columbia, la doctora Paola Vargas, del Colegio de Profesionales en Psicología, recordó que las redes sociales no corresponden siempre a la realidad.
“El día de hoy, probablemente como en muchas ocasiones especiales, todo se ve muy perfecto, todas las relaciones sean muy amorosas, muy llenas de detalles, muy llenas de mucho amor y no necesariamente es la realidad; cuando yo utilizo las redes sociales como un parámetro para compararme no estoy utilizando una situación que es real, estoy utilizando un escenario el cual yo puedo maquillar, incluso ha habido situaciones en las cuales hay personas que se regalan cosas a sí mismas y las suben a redes sociales, un ramo de flores, un regalo, lo que sea, usted toma una fotografía, lo sube en historias y ya engaña a las demás personas, pero lo más lamentable es engañarse a uno mismo, entonces si lo que buscamos es un tema de aprobación social, si lo que buscamos es con esto probar qué tan buena está mi relación, pues estamos en una idea errada», comentó.
La experta invitó a todos a no hacer nada por presión social, sino tomando en cuenta factores como la seguridad, la estabilidad emocional y hasta las finanzas personales antes de tomar una decisión.
También es importante no dejarse llevar por expectativas, y emplear la comunicación para evitar conflictos.
“En toda relación humana yo tengo que aclarar cuáles son mis expectativas, cuáles son mis deseos, porque esto va incluso de la mano de un tema económico, de un tema de tiempo, de poder acomodarme con mi agenda, con mis responsabilidades, entonces eso es valiosísimo tenerlo presente hoy, si hay cierto tema de expectativa, pero yo nunca lo comuniqué, es más probable que me decepcione, a veces decimos ‘uy, es que yo esperaba que me sorprendiera’, pero es que nuestro cerebro no funciona igual, nuestra personalidad no es la misma, las expectativas que yo tengo son distintas y muchos conflictos se podrían evitar si yo me comunico y si yo expreso mis necesidades y mis anhelos dentro de una relación”, manifestó.
También es importante tener empatía con los diferentes contextos que hay detrás de las personas, pues no necesariamente un día festivo es sinónimo de felicidad para todos.
La experta recordó que algunas personas han sufrido pérdidas recientes o rupturas, y dentro de las mismas relaciones puede haber situaciones cuyo abordaje debe ser diferente.
Por ello, es importante reconocer las emociones, su causa y efecto para entenderlas y gestionarlas.
“Es muy importante primero reconocer cuál es esa emoción que se está presentando: es enojo, es tristeza, es desilusión, es alegría, porque también qué bonito es ver cómo las personas expresan su amor, cómo eso me genera ilusión de en algún momento poder experimentarlo, cada persona será distinta, pero sí es importante reconocer eso, la emoción que estoy experimentando; cuando logramos reconocerla, le ponemos un nombre y ahí me pregunto por qué, porque eso puede hablar de nuestros anhelos, de nuestra historia de vida, de nuestras expectativas o de alguna situación en que yo no he tenido mucha suerte en una relación”, detalló.
Datos en Costa Rica
Según información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), se celebraron 22.302 matrimonios en el 2023.
Cantidades por encima del 90% encuentran en las relaciones respeto, valoración, paciencia, trato justo y digno y aceptación.
Como dato interesante, el 93.2% de la población está satisfecha con sus relaciones interpersonales, pero un 90.7% se encuentra satisfecha con sí misma.