Una propuesta presentada por el Partido Liberal Progresista pretende asegurar recursos a las bancadas con base al número inicial de diputados electos.
Exintegrantes del Partido Liberal Progresista califican como “revanchismo” la presentación de un proyecto de ley para asegurar los recursos de las fracciones legislativas de las que salgan diputaciones.
El PLP presentó una iniciativa para reformar el Reglamento de la Asamblea Legislativa, con el fin de que el Directorio asigne recursos humanos, financieros y materiales a las bancadas con base a la cantidad inicial de diputados, y no en proporción a quienes están en la fracción.
En entrevista con Noticias Columbia, el diputado liberal Gilberto Campos manifestó que en los últimos años ha sido frecuente la salida de diputados de sus agrupaciones para declararse independientes.
Según dijo, el Reglamento otorga beneficios a esos diputados, irrespetando la “voluntad popular”. Esto motivó a la presentación del proyecto de ley.
“Los y las tránsfugas encuentran en el Reglamento de la Asamblea Legislativa alicientes para irse de las fracciones, porque sencillamente dejan a las fracciones desarmadas, entonces, si un o una diputada se va de una fracción, se lleva una parte de los recursos de esa fracción, se lleva parte del tiempo de esa fracción, porque actualmente la asignación de recursos a las fracciones legislativas no se hace con base en la voluntad popular, es decir, no se hace con base en la declaratoria de elección de febrero, sino que se hace con base en el tamaño de la fracción legislativa, pero bueno, aquí es donde está el punto, el pueblo de Costa Rica decidió que esa fracción legislativa tuviera cinco diputados o diputadas, si uno de esos se va no quiere decir que esas cuatro personas quedan sin los recursos que el pueblo de Costa Rica decidió que había que darles para que hicieran su trabajo”, explicó.
Campos catalogó el proyecto como una “corrección al sistema”, pues, en caso de aprobarse, se garantiza a las fracciones los mismos recursos, asesores y tiempo independientemente de la salida de sus integrantes.
“Es revanchismo”
Para la diputada independiente y exintegrante del PLP, Johana Obando, el proyecto es “revanchismo” y confirma las razones por las cuales diferentes militantes han salido del partido.
“Los diputados del PLP nos siguen dando la razón a las diputadas que nos tuvimos que ir de la fracción, no tienen la capacidad de autocrítica para señalar los errores que siguen cometiendo, que han sido motivo por lo cual no solamente diputadas nos hemos ido, se han ido regidores, síndicos, concejales de distrito, partidarios, delegados, es decir, este proyecto es puro revanchismo e inmadurez política, en donde debido a esa falta de capacidad de reconocer en qué se ha fallado y tratar de mejorar, lo que buscan es afectar los derechos de diputadas que han sido escogidas de forma libre por el pueblo de Costa Rica”, señaló.
Por su parte, la diputada Cynthia Córdoba, también exintegrante del PLP, calificó como lamentable la propuesta.
Según dijo, desde su despacho se está trabajando en proyectos para dar voz a todas las diputaciones, independientemente de su adhesión política.
“Esta posición es lamentable, porque lo que quieren es quitarle derechos a los diputados que se declaran independientes, y esto no va a ser algo que solo va a pasar durante este periodo, sino que eventualmente es algo que seguirá pasando como ha sucedido en otros periodos, para mí esto es discriminatorio porque se olvidan que también somos diputados, que somos iguales y por supuesto con esto lo que buscan es minimizar el trabajo de los legisladores por una razón muy egoísta, pasando incluso por alto algunas resoluciones de la Sala Constitucional”, indicó.
“No es revanchismo”
Pese a las críticas, el diputado liberal Gilberto Campos sostiene que el proyecto es una preocupación genuina y no responde a revanchismos.
“No hay ningún revanchismo, porque esto entraría a regir la próxima, o sea, ahorita ya lo que hay qué vamos a hacer, pero lo que sí es cierto es que aquí debe existir un respeto absoluto al resultado electoral que se emanó de las urnas; siempre ha existido esa preocupación, es un tema desde mi perspectiva profesional, yo soy politólogo de profesión y yo he estudiado estos temas durante muchísimos años y desde el punto de vista de sistemas electorales esto es un defecto del sistema electoral costarricense”, respondió.