En un ambiente frío hacia el 1 de mayo, las conversaciones se centran en una posible candidatura del liberacionista.
Rodrigo Arias está en busca de su cuarto año consecutivo como presidente legislativo: ¿alcanzará el apoyo necesario en esta ocasión?
El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) se convirtió en el presidente de la Asamblea Legislativa en el 2022, y desde entonces ha logrado los votos necesarios para mantenerse en el puesto por tres períodos consecutivos.
Para este 2025 Arias no ha confirmado de manera oficial sus intenciones, sin embargo, sí ha dicho que está valorando la opción y por ello ha realizado algunas gestiones y manifestaciones alineadas con su deseo de aspirar al puesto.
En una conferencia en febrero anterior, tras la consulta de Noticias Columbia, el liberacionista dijo que confirmaría su pretensión política a finales de marzo, basándose en la viabilidad política y en su estado de salud.
Este jueves, en una nueva atención a los medios, Arias amplió el plazo y los criterios.
“Creo que cualquier decisión que tome la fracción de nuestro partido debe condicionarse que rija hasta después de que pase la convención, hasta después del proceso convencional del día 6 de abril y que hay que oír la opinión del candidato ganador de ese proceso”, comentó.
Incluso indicó que su continuidad en el puesto no sería del gusto del presidente de la República, Rodrigo Chaves. “Al presidente le da temor que yo me quede aquí”, dijo.
A estas manifestaciones se une que el liberacionista ha conversado con su fracción y con otras bancadas, como la del Partido Unidad Social Cristiana, en los días recientes.
¿Encontrará el apoyo suficiente?
La jefa de la fracción socialcristiana, María Marta Carballo, comentó que apenas están poniendo en agenda el 1 de Mayo y la elección del Directorio.
“Nosotros todavía no tenemos claridad a lo interno de la fracción, ni cuál va a ser la decisión, pero es por eso que decidimos llamar a don Rodrigo, todavía no tenemos candidatos de manera clara”, dijo.
El jefe de fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), Diego Vargas, manifestó que están analizando las opciones que, de momento, surgen del Partido Liberación Nacional, aunque aseguran que el ambiente ha sido muy frío hasta ahora.
Lo mismo sucede en el Partido Nueva República (PNR), según comentó Fabricio Alvarado.
“No hay muchas opciones, en el sentido de que podríamos decir que lo que conocemos es lo que se ha visto en los medios de comunicación, pero por lo menos a Nueva República no ha habido ningún diputado que se haya acercado en este momento para decir ‘mire, quiero que considere mi nombre para la presidencia de la Asamblea Legislativa’, sin embargo, nosotros con lo que estamos viendo en los medios estamos empezando a discutir y le hemos pedido a los demás diputados de Nueva República que empecemos a meditar sobre cuál podría ser nuestra decisión, pero sí, contrario a otros años donde se empieza a mover desde tres meses antes el asunto, en este lo vemos bastante frío”, manifestó.
Como ha sucedido en las elecciones anteriores, Rodrigo Arias no contará con un eventual apoyo del oficialismo ni del Frente Amplio.
La jefa de la bancada de Gobierno, Pilar Cisneros, comentó que la Asamblea Legislativa ha sido improductiva y desordenada bajo su liderazgo.
“La fracción oficialista nunca apoyará a Rodrigo Arias Sánchez, porque ya estuvo tres años ahí y ya sabemos qué es lo que puede dar y qué es lo que ha dado: una Asamblea Legislativa absolutamente improductiva, desordenada, donde se pide la palabra no por el orden, sino por el desorden, incapaz de organizar un buen debate de altura política en el Congreso, así que nosotros no votaremos por Rodrigo Arias Sánchez, sin embargo, todavía falta ver quiénes más tienen interés en presidir el Directorio para ver a quién podríamos apoyar”, aseveró.
En el oficialismo incluso han externado que apoyarían a cualquier candidato del PLN, siempre que no sea Rodrigo Arias.
En el caso del Frente Amplio, las críticas giran en torno a la alternabilidad en el puesto. Por ello, mantendrán la posición que han sostenido desde el primer año en contra de Arias, según comentó el jefe de fracción, Antonio Ortega.
“Es una barbaridad que teniendo un Congreso que por fin logra la paridad, un Congreso con personas de diferentes sensibilidades, inclusive de diferentes edades, exista una persona que crea que solo ella puede ser presidente de la Asamblea Legislativa, y peor aún, que esa persona diga que si no queda como presidente de la Asamblea Legislativa renunciaría porque no quisiera ser un diputado más, creo que ese es un pésimo mensaje y flaco favor le está haciendo el Partido Liberación Nacional al país si por un lado critica el gobierno de Rodrigo Chaves por actitudes autoritarias y antidemocráticas y por otro lado pretenden tener un mismo presidente cuatro años”, reflexionó.
Dentro del Partido Liberación Nacional continúan las conversaciones, a la espera tanto del estado de salud de Arias como del resultado de la convención interna del próximo 6 de abril.
A esto se une la intención que también tendría el diputado Oscar Izquierdo de aspirar al puesto.
Entre pasillos legislativos también se han mencionado nombres como el de Rosalía Brown (PNR), Vanessa Castro (PUSC) y Paulina Ramírez (PLN).