En conversación con Noticias Columbia, el expresidente de la República, Miguel Ángel Rodríguez, se refirió a los recientes comentarios de seguidores ‘rodriguistas’. Además, reflexionó sobre lo que sucede en Venezuela.
El expresidente de la República, Miguel Ángel Rodríguez, advirtió de los peligros de concentrar el poder y la confianza de resolver los problemas del país en una sola persona.
En conversación con Noticias Columbia, el exmandatario se refirió a las intenciones del rodriguismo de “devolver al presidente Rodrigo Chaves lo más pronto posible al poder”.
«Bueno, eso a mí me preocupa mucho. Eso es pensar que las soluciones son mesiánicas y que hay una persona que nos va a venir a resolver los problemas, eso es mentiras; el único mesías es Jesús. Nadie más puede pensar que él tiene toda la fuerza y todo el conocimiento para resolver todas las cosas y que todos los demás son malos. Pensar en que centralizando el poder y dejando las cosas para el futuro las vamos a resolver algún día es no resolverlas hoy, deberemos empezar a resolverlas hoy», aseguró.
El político recordó que hay muchos ejemplos en el mundo de estas situaciones, ya que «donde se ha dado las concentraciones de poder usualmente lo que hay es abuso de poder, esa es la historia de la humanidad, que los absolutismo no van en favor de los gobernados, sino el favor de los gobernantes y eso lo vemos en Venezuela, en Nicaragua, en Cuba, en Salvador, en Bolivia. No es la solución romper lo que ha costado tanto construir, que es nuestra democracia, nuestro Estado de Derecho».
Rodríguez admitió que nuestro sistema tiene fallas, pero que el modo costarricense de resolverlo siempre ha sido a través del diálogo y la concertación.
Sobre la campaña política, el expresidente dijo que espera que sea de altura y que los costarricenses analicen bien a quién apoyarán. Además, explicó las razones que lo hicieron acercarse públicamente al precandidato socialcristiano Juan Carlos Hidalgo.
«La primera, por su vida personal. Juan Carlos es una persona de San Carlos, eso es muy importante porque nuestras zonas rurales vienen sufriendo un deterioro en su capacidad de progreso en los últimos años, entonces es necesario alguien que tenga amor, conocimiento de la realidad. La segunda razón es que él, durante muchos años, se ha preparado en los temas de políticas públicas, conoce de políticas públicas y el país requiere ponernos de acuerdo en políticas públicas básicas para mejorar los problemas nacionales. La tercera razón es que él tiene muy claro que hay que abrir un gran partido, que esto no se trata solo de la Unidad, que lo que tenemos que buscar es una candidatura que puede entrar en contacto con otros movimientos y que cuatro, cinco, seis, siete movimientos que existen se unan para ir adelante a presentar un frente que le permita ir a la Presidencia y llevar un grupo de diputados para trabajar con el resto de los partidos de alguna manera abierta en enfocar esos problemas y en buscar las soluciones», enumeró.
Rodríguez también ha seguido de cerca la situación política en Venezuela. Luego de la visita del líder opositor Edmundo González, el expresidente señaló el camino a seguir para el pueblo venezolano.
«Ahí va a tener que entrar en juego una confrontación de dos valores: el valor de la democracia y los derechos humanos, que debería ser el primero, el fundamental, frente al interés en los barriles de petróleo de Venezuela. Yo creo que ahí la nueva administración (de Estados Unidos) va a tener que tomar una decisión muy importante con respecto a las licencias que Chevron ha estado manejando en Venezuela donde en el último año prácticamente la cuarta parte de la extracción del petróleo lo ha estado haciendo estas compañías y donde, además, pareciera que no se ha cumplido con las restricciones a esas licencias», apuntó.