Portada » Diputados del PLN dudan de eliminar presidencia ejecutiva de la CCSS

Diputados del PLN dudan de eliminar presidencia ejecutiva de la CCSS

by Jenny Sanchez

La Comisión de Asuntos Sociales dictaminó por mayoría el proyecto frenteamplista que busca eliminar la figura de la CCSS.

Eliminar la presidencia ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no es viable, a criterio de dos diputados liberacionistas.

La Comisión de Asuntos Sociales dictaminó por mayoría el proyecto frenteamplista que busca reformar el artículo 6 de la Ley Constitutiva de la Caja, para eliminar la figura de la presidencia ejecutiva (exp. 24.025).

En conversación con Noticias Columbia, la proponente del proyecto, Rocío Alfaro, explicó que la intención es volver al diseño original de una Junta Directiva con formación tripartita, pues consideran que desde que la CCSS se incluyó en la Ley de Presidencias Ejecutivas “se distorsionó y se politizó el procedimiento para tomar decisiones”.

“Creo que en este Gobierno se ha puesto en evidencia lo nocivo que ha sido la figura de la presidencia ejecutiva de la Caja, pero no es algo nuevo, es un proyecto que se ha planteado en varias ocasiones, pero creo que hasta hoy todas las fracciones han empezado a entender que ciertamente hay que volver al diseño original, lo único es que se elimina la presidencia ejecutiva, de manera que la coordinación de la Junta Directiva sería electa de su seno y entonces quitaríamos ese elemento de imposición del Poder Ejecutivo y todas las decisiones tendrían que ser negociadas, dialogadas con criterios técnicos”, amplió.

Alfaro agregó que con esto se le devolvería autonomía a la Caja, e incluso podría servir como ejemplo para otras entidades.

Cautela desde el PLN

Pese a que la iniciativa ha contado con apoyo, obtuvo dos votos negativos en Comisión, ambos de diputados liberacionistas: Luis Fernando Mendoza y Andrea Álvarez, lo que la proponente calificó como un “cambio de posición”.

Mendoza explicó a Columbia que nunca vio con buenos ojos la iniciativa, e incluso lo señaló como “un gravísimo error”.

“Quitarle la cabeza a la Caja me parece que es un gravisísimo error, y por supuesto este es un tema que lo hablé con nuestro jefe de fracción y si Dios lo permite el próximo lunes estaríamos nosotros en reunión de fracción precisamente tratando esto, que nos parece un gravísimo error”, comentó.

El legislador puso en duda el debilitamiento en la permanencia del puesto, pues manifestó que el proyecto de ley busca rotar cada año a la figura que nombre la Junta Directiva.

Mendoza indicó que presentará un Informe Negativo de Minoría, el cual esperará que firme su compañera Andrea Álvarez.

La legisladora confirmó su intención de apoyar ese informe, y explicó las razones por las cuales considera que el proyecto no es adecuado.

“Me preocupa que este proyecto se esté discutiendo a la luz de todo lo que está ocurriendo en este momento con la institución, porque para mí una cosa es una pésima gestión que ha tenido un gobierno en particular, como este Gobierno con la institución, y otra cosa ya es hacer una reforma del estado estructural que va mucho más allá de la mala gestión que ha tenido un gobierno, y no por un mal gobierno tenemos que apresurarnos a tomar decisiones que vayan a marcar todo lo que venga en los gobiernos que le sigan, yo soy muy respetuosa del tema de la autonomía de la Caja, pero si bien es cierto existe esta autonomía, la Caja sigue siendo parte de un Poder Ejecutivo y yo sí creo en que debe haber un direccionamiento político desde el Poder Ejecutivo, o sea, tiene que haber un mando y una acción articulada”, dijo.

Álvarez considera que el concepto de autonomía no implica total independencia, y que no se puede desligar a la institución del Gobierno por completo porque no se podría coordinar la política nacional de salud con sus labores.

Álvarez agregó que la rectoría en la materia le corresponde al Ministerio de Salud, y que aunque la Caja sea autónoma le deberían aplicar estos lineamientos.

Por eso, hizo un llamado a no tomar decisiones por la coyuntura, que luego podrían tener un impacto negativo.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad