Portada » Decreto de medicamentos generaría desabasto e incrementos

Decreto de medicamentos generaría desabasto e incrementos

by Alfonso Hernandez

Coprocom demandó al Estado según afirma porque decreto impulsado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio no observa ni respeta los alcances de la ley 7472 para la Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor

Esa fue una de las razones de fondo que explican la demanda ante el Tribunal Contencioso Administrativo por el decreto que promovió el Gobierno bajo el numeral 44863-MEIC.

De acuerdo con las autoridades de la Coprocom los alcances de lo que pretende el decreto promulgado bajo la premisa de que con este bajaría el precio de los medicamentos en el país más bien generarían un efecto contrario.

Además de que presentan problemas de roces constitucionales y de legalidad. La presidente de Coprocom, Viviana Blanco explica que el decreto ejecutivo haría que las empresas distribuidoras de medicamentos enfrenten complejidades en el proceso de distribución de productos, lo cual incluso atentaría contra la libertad de comercio.

«El decreto propicia que los agentes económicos incurran en prácticas contrarias a la ley 7472, ya que requiere el intercambio de información estratégica o sensible entre agentes competidores como medio para repartir el techo establecido del margen de comercialización en la cadena mayorista. Además, el decreto presenta inconsistencias importantes en cuanto a la metodología que se utilizó para fijar los márgenes de comercialización», detalló la comisionada titular del órgano técnico.

Adicionalmente Blanco afirma que la promoción del reglamento dejó a Coprocom sin la posibilidad de dar su postura respecto de la idea del Gobierno para el cumplimiento de una de sus promesas de campaña como fue la baja en el precio de los medicamentos.

Este miércoles durante la conferencia de prensa, el Presidente de la República Rodrigo Chaves arremetió contra el órgano luego que le fuera cuestionado a la ministra de Economía, Patricia Rojas sobre el momento en que el decreto generaría los efectos deseados.

Primeramente Rojas afirmó que se necesitarán alrededor de dos meses para ver resultados con respecto al decreto.

«Las farmacias y droguerías tienen inventarios adquiridos hace dos meses que es el promedio en este mercado, por lo tanto ese plazo será necesario. Nosotros estamos en la realización de monitoreos y con algunos datos de carácter preliminar, por ende tendríamos que esperar un poco más para salir de los inventarios», apuntó la líder del MEIC.

Chaves por su parte manifestó que los inventarios ya se compraron, y el decreto obliga a cambiar los precios en las etiquetas, por ende difirió con su ministra en el sentido que deba esperarse a una renovación en los inventarios.

Respecto de Coprocom, el Mandatario cuestionó el accionar del órgano técnico.

«Imagínese, doña Paula que Coprocom (se ríe)… Que descaro este país, se supone que debe defender la competencia le puso una demanda al Gobierno al decir que una reducción de márgenes no es bueno. ¿Quién mueve ese títere? O esos tres títeres que están ahí. Es una buena pregunta», apuntó Chaves.

Noticias Columbia conversó con el presidente del Colegio de Farmaceuticos de Costa Rica, José Gatgens quién explicó ¿por qué la realidad de los medicamentos en nuestro país es tan compleja?

«Puedo decirle con certeza que Costa Rica es un caso particular, con una serie de factores a la hora del precio de los medicamentos a tomar en consideración. Uno de ellos es el volumen, es decir, a veces queremos compararnos con países con España que tiene una población de 48 millones de personas mientras nuestro país tiene cerca de 6 millones. Dicho factor en un mercado abierto politicamente afectan la situación», manifestó el profesional.

La presidente de Coprocom indicó que la normativa de la ley 7472 para la Promoción y Defensa de los Consumidores podría generar desasbastecimiento en algunos medicamentos porque los márgenes podrían hacer que sea poco o nada rentable su comercialización.

Tocará esperar la resolución de esta acción y también si los efectos anunciados por el Gobierno llega a verse antes de la resolución judicial.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad