En una extensa declaración este viernes, Gerald Campos se refirió a la acusación que la Fiscalía presentó en su contra, ante la Sala III, el pasado 30 de enero.
Al ser un integrante de los Supremos Poderes, el jerarca tiene inmunidad o protección. Esto significa que no puede ser juzgado a menos que ese fuero se levante, ya sea por renuncia o por decisión de la Asamblea Legislativa si la Corte remite el expediente.
En este tipo de procesos, la investigación está a cargo directamente de la Fiscalía General de la República y los magistrados tienen el rol de jueces.
El Ministerio Público le atribuye a Campos «los presuntos delitos de reconocimiento ilegal de beneficios laborales, en concurso ideal con dos delitos de peculado, así como dos delitos de peculado en concurso ideal con dos delitos de falsedad ideológica».
Por concurso ideal se entiende la figura jurídica que se produce cuando con una sola acción se cometen dos o más delitos.
Al parecer, en la causa se investigaron hechos relacionados con datos en las boletas de liquidación de gastos de viaje y realización de actividades personales. Los hechos se remontan al año 2015 cuando fungía como subdirector del OIJ.
A través de la oficina de prensa del Ministerio de Justicia, varios medios de comunicación, entre ellos Radio Columbia, consultaron a Campos, si mantendría su promesa de renunciar a la inmunidad; compromiso que anunció al iniciar el Gobierno.
«No he cometido ni un solo acto de corrupción y claro, cuando sea el momento procesal voy a renunciar a la inmunidad, porque yo soy el más interesado en aclarar las cosas; hechos que sucedieron desde el 2015 y todavía, diez años después, no han ido a juicio», expresó.
Descargo
Campos asegura que el caso en su contra se originó por una denuncia anónima que calificó como falsa. «Surge cuando estábamos investigando corrupción en el OIJ. No solamente el ataque fue contra mí, sino contra otros compañeros que teníamos la tarea de limpiar lo que había dentro de la Policía», afirmó.
El ministro aseveró que es lamentable que en la acusación se incluyeron hechos que carecen de sustento probatorio.
Citó que le atribuyen haber realizado una gira en la Zona Norte, en mayo del 2015, pero que no visitó a ninguna delegación de la Policía Judicial.
«Simplemente dan a entender que me fui a pasear. En la indagatoria yo fui muy claro que hice. Es lamentable que el OIJ no haya querido investigar y haya podido certificar lo que ya yo tengo: mi ingreso al OIJ de Los Chiles porque ese día participé en una reunión con la comunidad y el que era el ministro de Seguridad, Gustavo Mata», comentó.
Campos también dio explicaciones sobre otros de los hechos que le cuestionan como una salida a David, Panamá, junto a un custodio y la asistencia a un congreso en un hotel en Puntarenas.
Escuche aquí las declaraciones que brindó durante la gira del Gobierno en la Zona Sur: