La plaza deberá sustituirse tras la salida del magistrado de la Sala Tercera, Jesús Ramírez, quien dejará su cargo el próximo viernes luego de 40 años en el puesto.
Tras 40 años en el puesto, el magistrado de la Sala Tercera, Jesús Ramírez, dejará su cargo el próximo viernes 14 de marzo: ¿cuál será el perfil que buscarán los diputados?
Ramírez asumió la magistratura en 1985, cuando tenía 41 años de edad, y desde entonces ha permanecido en el cargo por cinco períodos, lo que lo ha convertido hoy, con 82 años, en el magistrado con más antigüedad en la Corte Suprema de Justicia.
Aunque tuvo la posibilidad de buscar un sexto período desistió de esa aspiración según confirmó su despacho, lo que implica que deberá dejar su cargo el próximo viernes, día en que vence su nombramiento.
Sus reelecciones se tiñeron de polémica y votaciones en contra que, aunque no impidieron su continuidad, sí pusieron de manifiesto críticas a su gestión.
Entre ellas, está su participación en el caso UPAD, en el que se le cuestionó por incurrir en errores en el proceso; también fue sancionado por utilizar hechos falsos para desestimar una causa de tráfico de influencias seguida contra los entonces diputados Otto Guevara y Víctor Morales Zapata, entre otros.
La Comisión de Nombramientos ya inició con el trámite para buscar al sustituto de Ramírez, según detalló la liberacionista Alejandra Larios, quien también se refirió a lo que buscará en un nuevo aspirante.
“El perfil que en lo particular yo estaría buscando y apoyando es una persona por supuesto con conocimientos sólidos, profesionalmente sólido, pero además con alto grado de responsabilidad y de conciencia de la importancia de ese puesto y la importancia de nuestro sistema democrático, la separación de poderes y la independencia judicial, todavía no existen nombres, hasta el día de hoy miércoles hemos aprobado la metodología en la Comisión de Nombramientos, por lo que no se han empezado a recibir las candidaturas, y en todo caso los nombres se valorarán hasta después de hechas las entrevistas”, comentó.
Desde el oficialismo, la jefa de fracción Pilar Cisneros mostró su satisfacción por la salida del magistrado tras 40 años de espera y en medio de diferentes cuestionamientos en su contra.
Por ello, Cisneros indicó que buscarán un perfil alejado de la política y con un compromiso con la justicia pronta y cumplida.
“¿Cuál es el perfil de los nuevos magistrados que nosotros quisiéramos poner en la Corte? Magistrados absolutamente comprometidos con la justicia, totalmente imparciales en cuanto a su preferencia política y que tengan un compromiso país de sacar adelante la justicia, para que realmente exista justicia pronta y cumplida; no hemos empezado todavía a ver la nómina de gente que se va a postular, así que oportunamente lo que yo le puedo garantizar es que haremos un estudio minucioso de todos los candidatos para escoger al que mejor le pueda servir a Costa Rica”, señaló.
Otras agrupaciones se mantienen en análisis de la situación, como en el caso del Frente Amplio y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
Por su parte, la diputada independiente Kattia Cambronero, quien fue muy crítica en la reciente reelección del magistrado de la Sala Segunda Porfirio Sánchez, indicó que pondrá su atención en cambios profundos a nivel de ejercicio de las magistraturas.
“Uno pensaría en magistrados que puedan venir a hacer una reforma importante en el Poder Judicial, que logren posicionar al Poder Judicial como lo que hemos querido muchos costarricenses durante muchos años: que la justicia sea pronta y cumplida, una disminución de la mora judicial, sin dudas un aspecto crítico, pero también una división de las funciones del Poder Judicial, los magistrados no pueden seguir teniendo funciones administrativas ni tomando decisiones sobre temas administrativos, deberían de focalizarse sobre los temas judiciales”, explicó.
Un análisis similar pretende realizar el Partido Liberal Progresista (PLP), según argumentó el jefe de la bancada, Diego Vargas. Por este motivo, buscarán perfiles frescos que ayuden a implementar algunos cambios dentro de la Corte.
“Creo yo que esa experiencia y esa entrega de investigación y proponer soluciones al Poder Judicial viene de la mano de la gente que está fresca, que está motivada, que quiere avanzar, ojalá con experiencia tanto en el Poder Judicial como en el litigante, para que conozcan ambas caras de la moneda”, manifestó.
Los integrantes de la Comisión de Nombramientos aprobaron este miércoles la metodología para el proceso de elección del sustituto de Ramírez, debido a su jubilación.