Portada » ¿Cuál es el significado de la ceniza y por qué se impone en la cabeza?

¿Cuál es el significado de la ceniza y por qué se impone en la cabeza?

by Jenny Sanchez

Los fieles católicos celebran este miércoles el inicio del tiempo de Cuaresma, a través del Miércoles de Ceniza.

Este miércoles 5 de marzo se vive diferente entre la fe católica, pues se trata del Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma.

El tiempo de Cuaresma corresponde a un plazo de 40 días en el cual la Iglesia Católica invita a los fieles a prepararse para la Semana Santa, a través de la reflexión y la conversión.

Así lo explicó el Padre Juan Carlos Calderón, encargado de la Comisión Nacional de Liturgia, quien indicó que este día llama a asumir, como cristianos, la responsabilidad de transformar la sociedad.

“Este tiempo de la cuaresma está marcado precisamente por la celebración del miércoles de ceniza, una celebración sencilla pero profunda, porque el llamado que vamos a recibir es el llamado, en primer lugar, a la conversión, Y ese llamado a la conversión significa reconocer nuestra limitación, nuestra fragilidad, nuestro pecado, pero ante todo reconocer también la misericordia y la bondad de Dios que sale a nuestro encuentro, que renueva nuestra vida, que nos hace peregrinos de la esperanza”, dijo.

El signo visible de esta celebración religiosa es el uso de la ceniza, la cual se impone sobre la cabeza de los fieles.

Según comentó el sacerdote, la ceniza como signo penitencial se referencia en el Antiguo Testamento de la Biblia. 

“La ceniza ya en el Antiguo Testamento, nos atestigua la escritura, que era utilizado como un signo penitencial, el pueblo incluso colocaba el polvo, la ceniza también sobre su cabeza como signo de reconocer la humildad y la sencillez y de la grandeza y de la bondad de Dios que se acercaba su pueblo, precisamente para nosotros la ceniza es ese llamado a la conversión que necesita un corazón, que se renueve constantemente a través de la sencillez, de la humildad, pero a la vez la ceniza nos va a recordar a nosotros nuestra condición de peregrinos, somos del polvo, del polvo hemos nacido y al polvo volveremos, por lo cual nos recuerda que somos ciudadanos del reino, ciudadanos de los cielos, que somos peregrinos y que en este camino de peregrinación somos llamados a la vida nueva”, explicó.

Por mucho tiempo la práctica de la imposición fue colocar una cruz de cenizas en la frente, como un gesto externo. Sin embargo, se quiso cambiar su colocación para que su intención sea la conversión profunda. 

El Padre Juan Carlos Calderón comentó que el Miércoles de Ceniza y el tiempo de Cuaresma se acompañan de tres pilares fundamentales: la limosna, el ayuno y la oración.

La Iglesia también ora este miércoles por el Papa Francisco, quien debido a su delicado estado de salud se ausentará de las celebraciones propias del día.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad