La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa conversó con Noticias Columbia sobre la visita al CATEM SUR.
Los diputados de la Comisión de Derechos Humanos harán una segunda visita al Centro de Atención Temporal de Migrantes (CATEM) ubicado en Corredores de Puntarenas.
Así lo confirmó la presidenta de la Comisión, la diputada liberacionista Monserrat Ruiz, en conversación con Noticias Columbia.
La legisladora fue una de las tres integrantes del órgano legislativo que visitó el CATEM el viernes anterior, con el propósito de conocer las condiciones de quienes se encuentran habitando el lugar, específicamente, el grupo de 200 migrantes deportados desde Estados Unidos durante el mes de febrero.
Ruiz comentó que una de sus preocupaciones versaba sobre las instalaciones del CATEM, que fue una fábrica acondicionada como un albergue de paso, no de larga estancia.
Los legisladores estuvieron alrededor de tres horas en el sitio, donde corroboraron algunas condiciones en torno a limpieza, alimentación y estancia, según dijo Ruiz.
“Estas personas no son latinoamericanas o de esas poblaciones migrantes que pasaban del sur hacia Estados Unidos, son personas con condiciones muy diferentes, por ejemplo, muchos de ellos estaban celebrando el Ramadán, porque tenemos poblaciones afganas, iraníes y turcas; tenemos también familias asiáticas y lo más importante de todo esto: los 41 niños que hoy se encuentran albergados ahí; tenemos una madre en condición de gestación de 6 meses y un pequeño que todavía depende de leche materna de 1 año y 5 meses”, comentó.
También constataron la coordinación interinstitucional en el lugar, con entidades como el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), la Organización Internacional de Migraciones (OIM), Unicef y Acnur.
Sin embargo, a los diputados les preocupa que sea la primera vez que se hace un acuerdo verbal para la deportación de migrantes. De los 200, ya han salido 84, según la diputada.
Por eso, tomarán algunas acciones que buscan que se garanticen las condiciones mínimas necesarias de bienestar para los migrantes.
Primero, buscarán cómo regular el estatus de los migrantes en Costa Rica y alianzas con un tercer país, en conjunto con Cancillería.
También darán este martes, a la 2:00 p.m., una conferencia de prensa para hablar sobre las acciones a tomar, como la continuidad en la investigación en la Comisión de Derechos Humanos.
“Esta investigación se hace bajo el fin y el único interés de generar desde una forma objetiva, metodología, apoyo y demás que necesite el Gobierno de la República de parte nuestra robustecer, por ejemplo, en los marcos jurídicos, reformas de ley en materia de derecho migratorio, protocolos, poderlos ayudar para que puedan garantizar que estas personas puedan quedarse acá como refugiados, muchos con asilo político y si no pues buscarles este tercer país”, comentó.
La diputada anticipó que estarán realizando otra visita al CATEM. “Nosotros desde la comisión, los diputados que estemos en esto, no vamos a soltar el tema hasta garantizar que estas personas estén sanas y salvas”, agregó.
Ruiz indicó que aún no tienen fecha de la visita, pero están en las gestiones de recopilación de información para programar la cita.
Además de la liberacionista, asistieron el frenteamplista Antonio Ortega y la diputada independiente Cynthia Córdoba.