Portada » Cerrar RECOPE no es bien visto por grupos del sector combustibles

Cerrar RECOPE no es bien visto por grupos del sector combustibles

by Jenny Sanchez

La Comisión de Modernización y Reforma del Estado recibió este jueves a diferentes representantes relacionados con el sector, a propósito del trámite del proyecto liberal que busca cerrar RECOPE.

Cerrar la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) traería más perjuicios que beneficios, según diferentes agrupaciones relacionadas con el sector.

La Comisión de Modernización y Reforma del Estado recibió este jueves a diferentes representantes relacionados con el sector energético y de combustible, a propósito del trámite del proyecto liberal que busca cerrar RECOPE y prohibir la exploración y explotación del petróleo.

Entre ellos estuvo la Asociación de Transportistas del Sector Energético (ATRANSE), la Cámara de Empresarios del Combustible (CEC) y la Asociación de Distribuidores Peddler de Costa Rica, cuyos representantes sostuvieron que eliminar RECOPE podría aumentar los precios y promover la concentración del mercado.

La directora ejecutiva de la Asociación de Distribuidores Peddler de Costa Rica, Cinthya Guevara, explicó que ellos se encargan de trasladar combustible a empresas que lo utilizan como materia prima.

Guevara pidió el archivo del proyecto, debido a una serie de dudas en torno a varios artículos del texto, entre ellas la falta de determinación de quiénes serán los obligados.

Karina Rodríguez, representante de la Asociación de Transportistas del Sector Energético (ATRANSE), señaló que, aunque el proyecto busca aumentar la competencia, podría causar lo contrario y afectar los precios.

Según dijo, el precio depende de otros factores, como la calidad de la flota vehicular, por lo que cerrar RECOPE no sería la solución.

El director general de la Cámara de Empresarios del Combustible (CEC), José Miguel Masís, comentó que antes de la existencia de RECOPE la actividad era desordenada.

También manifestó su preocupación por la competencia, la cual asegura que funciona diferente en el ámbito de los combustibles, donde podría crearse una concentración entre los competidores.

Masís agregó que el precio de los combustibles se debe a la carga impositiva, es decir, a los impuestos que recaen en ellos.

Tras la consulta de la socialcristiana Vanessa Castro, los comparecientes reafirmaron que el proyecto no soluciona el precio de los combustibles.

Ante los señalamientos, el diputado liberal Eliecer Feinzaig defendió su proyecto de ley.

“El proyecto lo que busca es eliminar el monopolio de RECOPE, no afectar el resto de la cadena de distribución, yo entiendo que el acomodo de pasar de un mercado con importador único a pasar a un mercado con tres o cuatro importadores es incómodo para los representantes de de la cadena de distribución, pero el proyecto de ley no pretende de ninguna manera eliminarlos a ustedes ni mucho menos, es eliminar el monopolio en la importación de Recope”, dijo.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad