Portada » “Careo” de Seguridad incluyó papel de Estados Unidos en combate al narco

“Careo” de Seguridad incluyó papel de Estados Unidos en combate al narco

by Jenny Sanchez

El ministro de Seguridad Pública, el viceministro y el exdirector del Servicio Nacional de Guardacostas se presentaron ante los diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico.

La intervención de la Embajada de los Estados Unidos en construcciones dedicadas a seguridad tomó protagonismo en el nuevo “careo” entre autoridades de Seguridad.

El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora; el viceministro de Seguridad Pública, Manuel Jiménez; y el exdirector del Servicio Nacional de Guardacostas, Martín Arias, se presentaron este jueves ante los diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico.

El motivo de la comparecencia fue dar seguimiento al intercambio de noviembre anterior, a propósito de la investigación legislativa sobre presuntos nexos del Estado con el narcotráfico y acciones como el cierre de algunos puestos de los Guardacostas y el traslado de su Academia de Quepos a Pococí.

La liberacionista Alejandra Larios consultó por qué el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPES) no ha regresado a Bahía Drake, pese a que era una medida temporal, a lo que el ministro de Seguridad, Mario Zamora, indicó que hace falta un muelle.

“Ese inmueble tiene que ser propiedad del Ministerio de Seguridad Pública, situación que no sabían los estadounidenses, y nosotros revisando el caso nos enteramos de que la infraestructura pertenece a la municipalidad, eso inhibe legalmente al Ministerio de Seguridad Pública a hacer construcciones y, por supuesto, los colegas estadounidenses uno de los requisitos para que ellos inviertan en infraestructura de Guardacostas es que la infraestructura pertenezca a Guardacostas, esa infraestructura no pertenece a Guardacostas ni al Ministerio de Seguridad”, comentó.

A raíz de la consulta de la independiente Gloria Navas, Zamora explicó que, por ley, el Gobierno de Estados Unidos solo puede hacer donaciones al Ministerio de Seguridad y a Guardacostas, pero existen diferentes edificaciones que no son propiedad de esas entidades.

Navas preguntó al exdirector del Servicio Nacional de Guardacostas si esto era cierto.

“El puesto que está en kilómetro 35, antes de llegar a Río Claro hacia Golfito, hay una una instalación grande sobre la carretera que la cubren los compañeros de Policía de Fronteras, eso fue una inversión muy alta, hecha por los americanos y resulta que esos terrenos son del MOPT, y los americanos invirtieron ahí más de 2 millones de dólares, entonces no entiendo si hay algún cambio de de política de los americanos”, respondió Arias.

Esto también llevó a la frenteamplista Priscilla Vindas a consulta a Arias si la Embajada de los Estados Unidos sabía de la existencia de terrenos que no eran propiedad del Ministerio de Seguridad.

El exjerarca comentó que sí, que incluso fueron parte de giras a diferentes lugares.

“Ellos siempre nos acompañan en las giras que hacemos, por ejemplo, la estación de Guardacostas, Bahía Carrillo en Hojancha, que ya debería estar construida, ellos fueron por lo menos conmigo tres veces y después los técnicos otras veces, a la municipalidad de Hojancha donde ellos hicieron una exposición con planos y el tema de presupuestos y el apoyo del Gobierno americano a Guardacostas lo presentaron al Concejo Municipal en pleno, pidiendo nosotros y ellos mismos esos terrenos con el compromiso de construir una estación y un muelle en Bahía Carrillo”, comentó.

La discusión subió de tono en la intervención de la liberacionista Dinorah Barquero, quien mencionó unas declaraciones que se dieron en una reunión entre diputados y representantes del Gobierno.

“El presidente dijo que el Gobierno de Estados Unidos no iba a invertir en seguridad en Costa Rica porque no confiaba en el Ministerio de Seguridad, porque estaba permeado por la corrupción”, dijo la liberacionista.

Los representantes del Ministerio de Seguridad negaron que fuese eso lo que pasó.

“Usted está faltando a la verdad, lo que usted dice es mentira, el presidente nunca se refirió en los términos en que usted lo dijo”, respondió el viceministro Jiménez.

La diputada oficialista Pilar Cisneros señaló que si el Gobierno de Estados Unidos no confiara en el país o lo considerara un “narcoestado” no le brindaría ayuda como hasta ahora.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad