El jerarca se presentará este lunes ante los diputados de la Comisión de Derechos Humanos.
El canciller de la República, Arnoldo André, regresará a la Asamblea Legislativa a dar cuentas sobre el recibimiento de los migrantes provenientes de Estados Unidos.
Luego de su interpelación en el Plenario la semana anterior, el jerarca se presentará este lunes ante los diputados de la Comisión de Derechos Humanos.
Su convocatoria se originó en una moción presentada por el Frente Amplio para pedir explicaciones sobre el abordaje de las 200 personas en tránsito. La bancada también promovió su interpelación en el Plenario a través de una moción con el mismo fin.
Consultada por Noticias Columbia, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Monserrat Ruiz (PLN), explicó que luego de la interpelación recibieron del canciller algunos documentos que intercambiaron los Gobiernos de Costa Rica y EEUU.
Por este motivo, abordarán al ministro de Relaciones Exteriores y Culto en al menos tres aspectos.
“Hemos estado analizando estos documentos con el fin de despejar las dudas que persisten alrededor del acuerdo que se hizo con el gobierno de los Estados Unidos, sus términos y las obligaciones que adquirió Costa Rica; también sería pertinente que el canciller se refiera sobre la imagen internacional del país después de esta operación, puesto que varios medios y organismos internacionales han mostrado su sorpresa y preocupación de que Costa Rica haya participado de esta deportación forzada; otro punto importante sobre el cual queremos insistir son eventuales denuncias que el país pueda enfrentar ante la Comisión de Interamericana de Derechos Humanos por esta misma situación”, enlistó.
La tradición del país en materia de derechos humanos preocupa a la socialcristiana e integrante de la Comisión, Melina Ajoy. Por ello, espera que se rindan explicaciones claras sobre la gestión migratoria en esta oportunidad y en eventuales audiencias futuras.
“Lo que buscamos es obtener una visión integral de la situación migratoria en el país en la audiencia el día de hoy con el señor canciller, requerimos de respuestas claras, y las próximas audiencias que vamos a tener, porque es importante seguir de cerca la evolución de esta situación y las medidas que se tomen para garantizar una gestión migratoria responsable y por supuesto respetuosa de los derechos humanos que siempre nos han caracterizado”, dijo.
La convocatoria del canciller tanto ante el Plenario Legislativo como ante la Comisión de Derechos Humanos molestó a la bancada oficialista.
Aunque votaron en favor de su comparecencia, fueron críticos de una doble convocatoria sobre un mismo tema, según explicó la jefa de la bancada, Pilar Cisneros.
“Lo que yo quería pedirle, señor presidente y señores diputados, es que se pongan de acuerdo, porque estamos citando al señor canciller aquí para interpelarlo en el Plenario, pero lo citaron exactamente con el mismo propósito a la Comisión de Derechos Humanos, entonces yo esperaría que los diputados de la Comisión de Derechos Humanos le retiren la citación al señor canciller y que venga de una vez a explicarles a todos aquí en el Plenario, pero a ver, los ministros están bastante ocupados, tienen mucho que hacer y citarlo dos veces a este congreso para que venga a dar una explicación nos parece excesivo”, cuestionó Cisneros.
En su participación en el Plenario la semana anterior, el canciller Arnoldo André explicó que Estados Unidos pidió a Costa Rica, Panamá y Guatemala ayuda en la deportación de migrantes.
El país accedió a recibir máximo 200 personas por la capacidad de atención en el CATEM, con base en principios de cooperación internacional, según el jerarca.