Portada » Canciller, Dirección de Migración y ACNUR rendirán explicaciones ante diputados

Canciller, Dirección de Migración y ACNUR rendirán explicaciones ante diputados

by Jenny Sanchez

La Comisión Legislativa de Derechos Humanos aprobó una moción para llamarlos a comparecer, a propósito del recibimiento de migrantes provenientes de Estados Unidos.

Diferentes sectores han levantado la voz por el tratamiento que se les brinde en nuestro país a los migrantes provenientes de los Estados Unidos.

La semana anterior, un total de 135 personas originarias de países de Asia como Kazajistán, Uzbekistán, China, entre otros, llegaron a Costa Rica provenientes de Estados Unidos. 

Posteriormente, fueron trasladados al Centro de Atención Temporal de Migrantes (CATEM) ubicado en la zona sur, donde se mantendrán por aproximadamente un mes mientras se hacen las gestiones para su repatriación.

Desde entonces, diferentes entidades y sectores han solicitado cuentas por la situación y por el tratamiento de las personas, entre las cuales hay más de 60 menores de edad.

El diputado del Frente Amplio, Antonio Ortega, promovió una moción en la Comisión Legislativa de Derechos Humanos para convocar al canciller Arnoldo André, a la Dirección de Migración y a representantes de ACNUR.

Según explicó el legislador, la intención es pedir explicaciones sobre las herramientas que tiene el país para garantizar la dignidad a las personas en tránsito.

“Nos interesa saber si este país cuenta con las condiciones mínimas para darle estas garantías a estas personas, no quisiera que se repitiera lo que hemos visto en otras latitudes, también bajo el primer mandato del señor Donald Trump en la frontera México – Estados Unidos, prácticamente niñas y niños enjaulados como si fueran bestias, porque creo que ni los animales merecen ese tratamiento, niños que dicho sea de paso muchos no pudieron encontrar su hogar después de ese encarcelamiento que recibieron durante días, ya que el desorden en materia de deportación y de migración generó que muchos no pudieran conseguir a la fecha la llegada a sus hogares, ya sea en Estados Unidos o en otras fronteras”, dijo el legislador.

Desde la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal de Costa Rica se emitió un pronunciamiento titulado “Los migrantes deben ser tratados según su dignidad de hijos de Dios”, en el que se llama a los cristianos a no ver con indiferencia el fenómeno creciente de la migración, y a los Gobiernos a centrar sus políticas en las personas.

La carta indica: “Solicitamos al gobierno de la República Costa Rica garantizar que en nuestro territorio se les brinde a los migrantes el trato que les corresponde, como hijos e hijas de Dios que son, especialmente aquellos que forzadamente les han obligado a regresar a sus países de origen y se encuentran en proceso de deportación”.

Y agrega que “También nos oponemos a que a nuestros hermanos y hermanas migrantes se les trate como criminales”.

Tras la llegada de los migrantes, la Defensoría de los Habitantes cuestionó algunos protocolos, como la falta de un lugar adecuado donde se recibiera a los migrantes.

Los señalamientos han sido rechazados por el Ministerio de Seguridad Pública, tanto a través del ministro de Seguridad, Mario Zamora, como del viceministro de Gobernación y director de Migración y Extranjería, Omer Badilla.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad