Según datos de la entidad, 71% del acueducto metropolitano tiene déficit hídrico.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) dio a conocer este lunes la “Ruta del Agua para la GAM”.
Se trata de un plan conformado por alrededor de 40 proyectos para aumentar la disponibilidad del agua en la Gran Área Metropolitana, en diferentes cantones que se han visto afectados por el déficit causado por las condiciones del clima y la contaminación.
Alejandro Calderón, subgerente de la GAM del AyA, explicó que el acueducto metropolitano se compone de 31 sistemas operativos, de los cuales el 71% tiene déficit hídrico, lo que significa una producción menor a demanda.
Por este motivo, se planteó una ruta que garantice el servicio en diferentes cantones de la región. “Es un conjunto de iniciativas y proyectos que conforman un plan de acción para nivelar y optimizar el acueducto metropolitano”, dijo Calderón.

El plan se desarrollará en cuatro horizontes de tiempo diferentes: 13 acciones inmediatas (2025-2026), 18 proyectos en el corto plazo (2026-2028), ocho proyectos de mediano plazo (2028-2030) y acciones de largo plazo, que se trabajarán de manera simultánea.
La intención es aumentar el caudal a 4.3 metros cúbicos por segundo, que se incorporarían desde la puesta en ejecución de la Ruta hasta el 2032.
Dentro de las acciones está el proyecto “Puente de Agua”, que consta de tres etapas, tomando agua del Río Grande de Orosi para trasladarlo a la GAM.
