Luego de darse a conocer un concurso en el cual invita a empresas importadoras de este tipo de vehículos aproveche condiciones de financiamiento favorables para que empresas puedan acceder a nuevas unidades
Los representantes de los empresarios autobuseros ven buenas oportunidades en concurso que habilitó el Consejo de Transporte Público mediante el cual pretende otorgar condiciones favorables de financiamiento para que las empresas importen unidades y así remozar la flotilla existente.
Sin embargo en particular, la Cámara Nacional de Transportes enfatizó que en el acuerdo de Junta Directiva del CTP 3,4 de la sesión 18-2025 hay un par de aspectos de forma que son importantes de aclarar.
Así lo manifestó la presidente ejecutiva de Canatrans, Silvia Bolaños a consulta de Noticias Columbia.
«Tenemos una serie de observaciones que haremos lo posible para hacerlo llegar al CTP, básicamente se trata de los criterios que utiliza el MEIC para Banca para el Desarrollo que son distintos a los usados por la Aresep. De acuerdo con la parte reguladora el 75% de las empresas son pequeñas y medianas, y claramente sería un gran beneficio poder usar dichos recursos. Sin embargo para el MEIC más bien es un porcentaje mínimo quienes podrían acceder a los dineros. Por otro lado los recursos tienen que ser puestos en un banco, lo cual representa el cobro de algún margen de intermediación que aumentaría el costo de la operación crediticia», apuntó la representante empresarial.
En el caso de los representantes de la Cámara Nacional de Autobuseros, ente que agrupa en su mayoría a empresas pequeñas y medianas, el tema de la modernización de flota es sensible; sobre todo por los requisitos que les piden para esos propósitos de financiamiento.
«Hay muchos factores como es el tema de las concesiones, que no siempre están al día, porque para los centros que financian las unidades de transporte público para ellos es una garantía que la empresa tenga para empezar una concesión. Y por otro lado está el tema de que el empresario debe tener también un respaldo hipotecario, digamos que no siempre se tiene, hay algunos empresarios que pequeños y medianos, sobre todo los que representa Canabús que tienen su vivienda y muchos la han perdido incluso, porque no pueden honrar sus sus deudas adquiridas para financiamiento de las unidades», apuntó Gerardo Fumero, directivo de Canabus.
El director ejecutivo del CTP, Rafael Herrera García manifestó que el concurso vigente será una ventana de oportunidad para las empresas.
«Queremos brindar un mecanismo mediante el cual puedan los empresarios renovar sus flotillas, y de este modo mejorar las condiciones de los servicios y fortalecer también así la modernización del sistema de transporte público. Desde el CTP creemos que es viable avanzar hacia estándares fiables y seguros», manifestó el funcionario.
El proceso de concurso está habilitado desde el 27 de marzo y hasta el próximo 4 de abril, y los requisitos para los interesados en la importación incluyen tener al menos 3 años de vender autobuses en territorio nacional, tener talleres de mantenimiento y condiciones, que cuentan con un stock suficiente, garantías de unidades de no menos de un año, entre otros.