En un documento dirigido al gerente de la unidad ejecutora del proyecto, Mario Campos; piden en un plazo de 5 días atender las recomendaciones acerca de los riesgos para el tránsito de vehículos y peatones en la zona de trabajos
Mediante una auditoría con fecha del 7 de marzo, del Ministerio de Obras Públicas y Transportes advirtió a unidad ejecutora de varios riesgos para la seguridad vial en las inmediaciones de los trabajos en los cruces de Taras-La Lima.
Los señalamientos incluso llegaron diez días antes de que el ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón hiciera la habilitación del paso en los puentes elevados en la zona de La Lima.
En el documento, que hace alusión a los trabajos y deficiencias en toda la zona de trabajos desde el cruce de Taras junto al paso elevado de la Avenida 23 también menciona algunas falencias que existían sobre la ruta con respecto a una visita que realizaron los auditores entre el 10 y 13 de febrero anterior.
Algunos de los señalamientos evidencian que la demarcación temporal era ausente en el tronco principal del cruce de La Lima, y donde antes del cruce de Pequeño Mundo no existía demarcación temporal, entre otros.
También mencionaron de irregularidades en las superficies de ruedo en los carriles habilitados en los desvíos de Lima tanto en el sentido Cartago-San José y viceversa como desde San José y hacia El Guarco.
Estos señalamientos fueron parte de los cuestionamientos que hiciera en su oportunidad el alcalde de Cartago, Mario Redondo.
«Hicimos una respetuosa donde se solicitó al señor Ministro de Obras Públicas y los encargados de la Unidad Ejecutora a efecto de que se tomen medidas en el sector de la Lima, realmente hay una situación caótica, no solamente en el estado de la ruta por la cual tienen que circular las personas: falta de iluminación, falta de señalamiento de seguridad vial, falta de una serie de elementos claves que hace en horas de la noche o incluso en el día que existan factores de alto riesgo para la población», declaró Redondo el pasado 4 de febrero.
Los señalamientos de la Auditoría llamaron la atención nuevamente de la diputada representante de Liberación Nacional, Paulina Ramírez por justamente inaugurar obras no completas.
«Ya se hizo una costumbre en el Gobierno entregar las obras sin terminar y sin dar las obras de seguridad vial implementadas y lo que puede provocar que hayan accidentes y confusión en los que transitan hacia San José. Tenemos varias entregas de obras parciales que no cumplen ni siquiera con estos mínimos de seguridad tal y como lo establece la auditoría interna que fue desde febrero, y pese a este análisis y las observaciones hechas, hicieron la entrega sin estas obras de seguridad vial», denunció la verdiblanca.
El pasado lunes que fue inaugurado el paso en los puentes elevados, varias veces el ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón sentenció que esta obra no se encuentra terminada, si no que continúa en ejecución y por eso la señalización no está completa.
«Aquí donde estamos hay pilotes porque precisamente aquí empieza el paso a desnivel. Entonces, lógicamente, aquí viene una barrera que va a funcionar de divisoria entre los que vienen de Cartago hacia San José por el paso superior y los que van a empezar a circular por el paso deprimido. Como ves, lógicamente no se puede hacer en este momento una obra definitiva y tenemos que correr por horas temporales porque aquí tenemos que empezar a excavar. Entonces, es un proyecto de marcha, los usuarios tienen que tener cuidado», detalló el jerarca con respecto a la permanencia en el sitio de barreras tipo jersey de concreto, pero móvibles.
Con respecto a una posición del gerente de la Unidad Ejecutora de este proyecto, Mario Campos; se nos indicó que estaba en trámite la respuesta respectiva a los señalamientos del documento que daba 5 días de plazo para responder a los cuestionamientos del órgano de vigilancia.