Portada » TSE tiene pendientes 130 denuncias por beligerancia

TSE tiene pendientes 130 denuncias por beligerancia

by Alfonso Hernandez

Acción de inconstitucionalidad frenó el proceso de estudio de las denuncias por espacio de cuatro años

El Tribunal Supremo de Elecciones tiene pendientes de resolución aún 130 denuncias por beligerancia política de forma generalizada.

Una acción de inconstitucionalidad primeramente rechazada, y vuelta a presentar ocasionó qué por espacio de 4 años la unidad especializada en la resolución de las denuncias por beligerancia política no resolvió denuncias al respecto.
Fue de forma reciente como a partir de mediados del 2024 que empezó el trámite de denuncias, pero aún quedan 130 procesos que resolver.

Y justamente, contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves fueron rechazadas a inicios del presente mes dos de estas denuncias.

Lo anterior en medio de críticas por los recientes discursos en la gira a la Región Brunca realizadas por el Mandatario.
«Todo en democracia. Que pongan esto para que no me venga Carlos a buscarme otra vez por beligerancia política. Yo les dije por quién votar. Yo les dije por quién votar. Ahora les pregunto como compatriota, ¿ustedes ya saben por quién votar? Bueno».

Desde el Tribunal Supremo de Elecciones aclararon que la ley incorporó en reformas recientes una serie de cambios donde la evaluación quedó a criterio de los magistrados electorales.

Y a pesar de que algunos puestos son con período definido, las denuncias no caducan.

«La remoción del cargo es la sanción que está prevista constitucionalmente, lo cual no le permite al Tribunal Supremo de Elecciones ningún tipo de gradación de esa sanción, ¿verdad? La Constitución dice, «Una vez que se haya encontrado responsable un servidor público, cualquiera que usted sea, de beligerancia, lo que procede es destituirlo del cargo público que esté ostentando e inhabilitarlo por un periodo no menor a 2 años.», explicó el asesor de la presidencia del Tribunal Supremo de Elecciones, Andrei Cambronero.

En criterio de los analistas, la legislación en esta materia es un poco laxa o difusa en cuanto a la posibilidad de sanciones. Ante la existencia de un año electoral siempre las denuncias incrementan.

«Creo que también es importante tener en cuenta que estamos en el año preelectoral y aquí claramente y creo que el tribunal lo ha manifestado, suelen incrementar las denuncias por peligrancia política y creo que eso también pues da el traste a que esto sea un hecho noticioso», apuntó el politólogo Daniel Calvo.

Justo de forma reciente un proyecto de ley presentado por el legislador liberal Gilberto Campos pretende establecer mecanismos de sanciones contra la beligerancia política.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad