Con potencialmente 142.780 votos totales en caso de que se dupliquen los 71390 votos ya procesados por la agrupación el descenso es más que considerable, cuando se compara con los registros del 2021 cuando acudieron 431 mil votos
El Partido Liberación Nacional desarrolló este domingo su novena convención abierta desde el año 1985, donde como ya se informó Álvaro Ramos resultó electo como el representante verdiblanco para las elecciones nacionales del 2026. Sin embargo fue el proceso de históricamente menor participación para los liberacionistas.
Con las proyecciones dadas este domingo por parte del tribunal de elecciones internas de la agrupación verdiblanca y la mitad de las juntas receptoras de votos procesadas, Liberación Nacional aglutinó 71390 votos, es decir que si se piensa en una cantidad similar por la otra cantidad de juntas pendientes de procesamiento la cifra máxima sería de 142780 votos totales.
Eso significa que la cantidad de votantes resultó ser un 67% menos que lo que acudió a las urnas en el año 2021 para definir el candidato liberacionista entre José María Figueres, Rolando Araya, Roberto Thompson, Claudio Alpizar y Carlos Ricardo Benavides.
El presidente del Partido Liberación Nacional, Ricardo Sancho manifestó que los cambios en los tiempos políticos este tipo de resultados era eventualmente previsible.
«Cada momento histórico es diferente, por lo tanto las comparaciones y los tiempos en política no se pueden comparar fácilmente. El país vive una deriva antidemocrática y la gente no está muy motivada para participar en política. Y eso no es debido a Liberación, eso es debido a ese discurso de odio y esa polarización que sentimos en la democracia costarricense. Entonces, los incentivos para participar en cualquier proceso abierto no estamos en las mejores condiciones», apuntó el líder verdiblanco.
Mientras tanto el presidente del Tribuna Electoral Interno, Enrique Alvarado manifestó que la movilización y desarrollo del proceso electoral interno es exitoso porque no tuvieron mayores incidencias al respecto.
«Puedo decir que es un proceso exitoso desde el punto de vista democrático electoral, que a nosotros como Tribunal de Elecciones Internas es cuanto nos compete. No hay una sola incidencia, no hay ningún problema reportado en ningún centro de votación en ninguna junta receptora de votos, por lo que sí puedo decir que es un proceso exitoso. La parte estrictamente política, ahí están los miembros del Comité Ejecutivo Superior Nacional y ellos podrán hacer las reflexiones correspondientes», afirmó el presidente electoral.
¿Fue realmente o no un fracaso la convocatoria abierta de Liberación Nacional? Para el investigador y director del Centro de Investigaciones y Estudios en Política de la Universidad de Costa Rica, Ronald Alfaro; el lograr movilizar votantes es un logro, y los tiempos en política son tan distintos que comparar el 2021 con el 2025 puede ser un error de procedimiento.
«Usted lo dijo con precisión en que obtuvieron un porcentaje mucho menor de votos que hace 4 años, ¿verdad? Lo que sucede es que la política de hace 4 años no es la de ahora, digamos cambió, o sea, con muchas cosas que cambiaron. En efecto hay una reducción muy importante y eso es eso es evidente, ahí están los resultados, pero no es despreciable desde la óptica de lograr la organización de un proceso electoral como este», manifestó Alfaro.
¿Volverán a realizarse ejercicios de convenciones abiertas tanto en Liberación Nacional como en otras agrupaciones políticas? La respuesta más certera solo la tiene el tiempo.