La audiencia pública del miércoles tuvo que ser cancelada
El papa Francisco está siendo tratado por un «cuadro clínico complejo» y estará hospitalizado por el tiempo que sea necesario, informó el Vaticano este lunes.
De acuerdo con lo señalado por la oficina de comunicación, el pontífice de 88 años que fue elegido Papa en 2013 tuvo que ser internado desde la semana anterior para tratarlo por una “bronquitis”.
Sin embargo, la situación cambió y Francisco tendrá que someterse a un cambio de medicamento.
En Noticias Columbia conversamos brevemente este lunes con el embajador de Costa Rica en la Santa Sede, Federico Zamora, quien amplió la situación actual que se vive con el quebranto de salud del Santo Padre.
“Lo que tiene, como se ha dicho, es una infección en las vías respiratorias y esto pues le han pedido reposo absoluto, el domingo no pudo hacer el ángelus, no ha podido celebrar misas, ha asistido a misa vía vía televisión eh pero no ha no ha podido oficiarlas y ha tenido que cancelar también las audiencias, la audiencia del próximo miércoles, audiencia pública”
Según el comunicado del Vaticano se trata de una “infección polimicrobiana” que se une a los antecedentes médicos de resección pulmonar que desde su juventud y resultado de una neumonía padece el Papa.
El médico de la Universidad Hispanoamericana, Roberto Salvatierra, este tipo de padecimientos puede complicar el panorama.
“Tenemos que entender que una infección polimicrobiana se refiere a que hay muchos agentes causandola, por falta de información no sabemos si es que tiene varias bacterias que sería lo más esperable, pero podríamos esperar que tenga según la descripción, no sería raro si estuvieran hablando una infección llámese viral, bacteriana, fúngica o parasitaria que se está dando en el santo padre, según las autoridades del Vaticano, no están diciendo que este haya cambiado la situación, sino simple y sencillamente es explicando al público para que haya un mejor entendimiento de lo que está pasando con su santidad”.
Además, el especialista en medicina interna y secretario de la junta de gobierno del Colegio de médicos, el doctor Carlos Araya Fonseca, agregó que, si es habitual que se inicie con un solo padecimiento, tal y como se había informado desde el Vaticano.
“Generalmente las infecciones polimicrobianas empiezan con una infección viral grave que luego asocia infección por gérmenes bacterianos e incluso llegando hasta estar acompañada de hongos”.
Desde la conferencia Episcopal enviaron un mensaje de oración y se apoyó al santo padre tal y como lo compartió el sacerdote Mario Segura, secretario adjunto.
“Los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, junto a todo el pueblo santo de Dios, nos unimos en oración por la pronta recuperación de su santidad del Papa Francisco. Que llegue hasta él, nuestra plegaria, por la intercesión de nuestra Madre Santísima la Virgen de los Ángeles y esperamos con nuestro cariño y gratitud que prontamente se recupere para retomar su agenda. Que el Señor le bendiga”