En el primer día de su segundo periodo, el mandatario firmó una serie de decretos e hizo afirmaciones que ya causan polémica alrededor del mundo.
Con tan solo unas horas en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó de manifiesto la línea que su segunda administración tendrá.
Además de la firma de decretos, el magnate dejó frases que causaron polémica y respuesta en diversos países del mundo, tanto de América como de otras latitudes. Repasamos las medidas que tomó una vez fue investido, dadas a conocer por la agencia AFP.
Panamá y Cuba
Aunque se presentó a sí mismo como un presidente que será recordado por ser «pacificador y unificador», fue igualmente amenazador al prometer que va a «recuperar» el control del canal de Panamá que Estados Unidos le transfirió al país centroamericano en 1999.
«Hemos sido muy maltratados con este tonto regalo que nunca debió ser otorgado. La promesa que nos hizo Panamá no se ha cumplido. China opera el Canal de Panamá, y no se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá. Y lo vamos a recuperar», reclamó Trump en su discurso inaugural.
Horas después de su toma de posesión, Trump anuló la decisión de su predecesor Joe Biden de retirar a Cuba de una lista negra de Estados patrocinadores del terrorismo, anunciada días antes como parte de un acuerdo para liberar presos políticos en la isla.
En La Habana, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó la decisión de Trump como un «acto de arrogancia y desprecio por la verdad».
México y Canadá
Más temprano, Trump también dijo que Estados Unidos comenzaría a referirse al Golfo de México como el «Golfo de América», y anunció una serie de medidas drásticas para combatir la «invasión» de migrantes a Estados Unidos, incluyendo el despliegue del tropas del ejército estadounidense para la frontera sur con México, como parte del decreto de emergencia que estableció en esta zona.
Además, dijo que espera imponer aranceles del 25% a sus socios comerciales, Canadá y México, a partir del 1 de febrero, tras un discurso nacionalista al jurar el cargo.
A su vez, Trump acusó a Canadá y México de no detener la inmigración ilegal y los narcóticos en Estados Unidos, dos de sus principales banderas.
Fuera de la OMS y el Acuerdo de París
Trump firmó el lunes un decreto horas después de su investidura para que Estados Unidos abandone la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que ha atacado previamente por su respuesta al covid-19.
Al firmar el decreto en la Casa Blanca, Trump dijo que Estados Unidos paga injustamente más que China al organismo de la ONU y añadió: la OMS «nos estafó».
Se espera que su retiro genere una reestructuración significativa de la institución y podría causar interrupciones de iniciativas de salud global.
Junto a esta polémica decisión, Trump decidió retirar por segunda vez a Estados Unidos del acuerdo de París sobre el clima, un desafío a los esfuerzos globales contra el calentamiento global mientras se agravan los fenómenos meteorológicos catastróficos en todo el mundo.
El mandatario firmó también una carta formal notificando a las Naciones Unidas la decisión del país de abandonar el histórico acuerdo de 2015, proceso que tomaría un año.
Indulto para asaltantes del Capitolio
Durante este lunes, el nuevo presidente firmó el indulto para unos 1.500 participantes en el asalto de partidarios suyos al Capitolio el 6 de enero de 2021.
Poco antes, Trump había anunciado que ejercería su poder para poder emitir perdones el primer día de su mandato, una de sus promesas de campaña.
«Es por el 6 de enero, para los rehenes, alrededor de 1.500 personas que serán completamente indultadas», dijo al firmar el decreto en el Despacho Oval, añadiendo que incluía conmutaciones de penas.
Rusia, Brasil y Venezuela
Sobre Rusia, Donald Trump afirmó que que Vladimir Putin está «destruyendo Rusia» al no llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra con Ucrania.
«Debería hacer un trato. Creo que está destruyendo a Rusia al no llegar a un acuerdo», dijo Trump a los periodistas a su regreso al Despacho Oval.
Sobre Brasil, el magnate afirmó que Estados Unidos no necesita a Brasil sino que «ellos nos necesitan mucho más que nosotros a ellos. Nosotros no los necesitamos», contestó a un periodista cuando le preguntó por el país suramericano, pero añadió que la relación debería ser «excelente».
En cuanto a Venezuela, Trump indicó que Estados Unidos no está interesado en el petróleo del país sudamericano y que «probablemente» dejará de comprarlo.
El republicano afirmó que observan de cerca a Venezuela, un país que afirma conocer «muy bien por muchas razones». «Era un gran país hace 20 años y ahora es un desastre», declaró. Sobre si tomará medidas para presionar al mandatario Nicolás Maduro afirmó: «Probablemente dejaremos de comprar petróleo a Venezuela».
Información redactada con base en los reportes de la agencia AFP.