Análisis de la Universidad Latina reveló cantidad y valor de interacciones recibidas por cada candidato durante el debate.
El debate de Noticias Columbia con los precandidatos del Partido Liberación Nacional (PLN), generó miles de reacciones y comentarios en las redes sociales.
Un estudio de la Universidad Latina reveló que, luego de las interacciones de cuentas ‘troles’ o bots, la propia agrupación fue la más mencionada durante la actividad, con una importante mayoría de impresiones negativas.
El trabajo tomó el volumen de todo lo que hablaron las personas en digital, en la web pública y, a partir de ahí, se determina de quién y cómo se habló.
¿Quién fue el mejor valorado por quienes siguieron el debate? El vicerrector de Innovación de la universidad, Christian Bonilla, reveló que Marvin Taylor, aspirante verdiblanco, recibió 84 interacciones positivas y 69 negativas.
Bonilla detalló cuáles fueron los aspectos buenos y malos que señalaron los costarricenses sobre Taylor.
«Durante el debate lo vieron como una persona seria, preparada y estructurada. Vieron que tenía un buen perfil técnico, mucho manejo de datos y además no confrontó. ¿Qué negativo le ven? Lo ven como débil, sin arrastre y se sospecha; y esto es algo negativo, que algunos comentarios positivos son autogenerados por troles. También se le acusa de tener un perfil bajo y de pasar desapercibido frente a figuras más dominantes. Eso, por lo menos, durante el debate», mencionó Bonilla.
El segundo aspirante que recibió más interacciones a través de las redes sociales fue el expresidente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Álvaro Ramos.
Según reveló el académico, Ramos generó 58 comentarios o impresiones positivas y 97 negativas, por distintas razones.
«Lo ven como una persona que apoya la institucionalidad, lo ven preparado, moderado y capacitado técnicamente. Se valora su paso por entes públicos y su experiencia en la política. ¿Qué ven negativo? Lo ven como el candidato vinculado directamente con la vieja política de Liberación y a Óscar Arias. Es tildado de blando, confuso, poco claro, sin carácter y su figura no inspira confianza. Este es el análisis de todo lo que hablaron negativamente de don Álvaro Ramos», destacó el vicerrector de Innovación.
En cuanto al diputado liberacionista, Gilberth Jiménez, sí se presentaron más interacciones positivas, con 62, que negativas, con 37.
Bonilla detalló que a Jiménez se le cuestionó por el uso de algunas frases de política tradicional durante el debate.
«Lo vieron como un candidato que genera alegría. Así por lo menos lo vio la gente. Representa, según la gente, una alternativa nueva, que es muy directo y salió bien valorado. El tema de ‘turqueso’ realmente, que aunque ha sido un símbolo, la gente se ha apropiado de eso y entre broma o en serio van dándole apoyo a ‘turqueso’ y esos son algunos de esos volúmenes que le favorecieron positivamente. ¿Negativo? Ven algunos comentarios que apuntan a posible sobreexposición o uso de frases populistas, de algunos mensajes como ya muy hechos y la gente no come cuento porque no les parece natural. Algunas burlas que desacreditan su espontaneidad y lo acusan de ser el candidato del chavismo», señaló el académico.
Finalmente, la legisladora Carolina Delgado fue quien menos interacciones generó durante el debate de Noticias Columbia.
Sobre ella se dieron 58 comentarios positivos y 41 negativos, sobre todo relacionados con el manejo de algunos temas que se discutieron durante el espacio.
«Es la primera vez en todos los debates que hemos medido que se valora que sea mujer y por representar a su género. Hubo comentarios en esta vía, creo que también producto de algunas preguntas en las cuales ella aprovechó esto y que no lo había aprovechado anteriormente. La gente lo valoró y les gustó su posición en contra de esa estructura tradicional. Sin embargo, la valoraron negativamente cuando le tocó hablar de economía, por ejemplo, y en algunos temas ahí ya más técnicos, la calificaron mal. Recibió algunos ataques de carácter sexista, burlas por su aspecto, tono y credibilidad», aseguró Bonilla.