Portada » Consejos para ayudar a estudiantes que deben ir a convocatoria en estas vacaciones

Consejos para ayudar a estudiantes que deben ir a convocatoria en estas vacaciones

by Jenny Sanchez

En medio de las vacaciones de fin y principio de año, algunos niños y jóvenes deben estudiar para sus exámenes de segunda convocatoria.

En medio de las vacaciones de fin y principio de año, algunos niños y jóvenes deben estudiar para sus exámenes de segunda convocatoria.

Estos se presentan cuando el estudiante no alcanzó la nota mínima necesaria para aprobar una materia, por lo que debe realizar exámenes adicionales para superar el año lectivo y pasar al siguiente nivel.

Aunque la primera convocatoria ya pasó, el segundo intento se llevará a cabo el próximo mes de febrero.

Por este motivo, la representante del Colegio de Profesionales en Orientación, Karen Álvarez, brindó una serie de consejos para convivir con el estudio en medio de estas vacaciones.

Entre ellas, indicó que es necesario separar los espacios que se destinan a las diferentes actividades.

“En este periodo hay mucha distracción, las pruebas son en febrero, generalmente antes de que inicie el ciclo lectivo, y la recomendación principal es aprender a separar los tiempos, ahorita estamos en tiempo de descanso, en tiempo de fiesta también, entonces hay que saber reconocer que, por ejemplo, el 24 de diciembre es un día para festejar, para estar en familia y no para estudiar, y que ese no es un momento oportuno, y que estudiar un 25 de diciembre no va a generar un cambio significativo, el cambio significativo viene de la mano de los días siguientes: programar durante el mes de enero, por ejemplo, horarios de estudios establecidos correspondientes a la carga que hay que llevar”, amplió. 

La experta recordó que esta situación no debe verse como un fracaso, sino como una oportunidad en la que se puede aplicar la empatía.

“Hay que lograr conectar con esta idea que no necesariamente es un fracaso, porque en la medida que conectamos con esto podemos ser empáticos de las necesidades que pueden estar sintiendo los chicos, pueden haber estudiantes que se sienten muy atribulados, muy afectados por tener que ir a una segunda convocatoria, y habrán otros que tal vez no le toman el interés suficiente, aún en cualquiera de los dos casos es muy importante el diálogo familiar, compartir sobre cómo se siente, cuáles fueron sus expectativas del año, la segunda convocatoria nos permite analizar qué hice mal anteriormente para llegar a este punto, entonces nos permite también ser un poquito reflexivos, y lo más importante generar acuerdos para que entonces en los años siguientes no pasemos por esta experiencia”, mencionó.

La participación del entorno es importante para llevar a cabo de manera exitosa el ciclo lectivo, sea cual sea el año que se cursa.

La experta detalló qué hacer en caso de que el resultado sea la aprobación de la convocatoria o, por el contrario, la obligación de repetir el año.

“Si hay éxito: ¿cuáles son las estrategias que vamos a emplear el próximo año para que los resultados sean diferentes y no tengamos que pasar por este proceso que puede ser tan complicado? Si los resultados son negativos el plan es: como familia, ¿cómo vamos a definir el empleo de ese tiempo libre, qué va a pasar para no desligarnos del sistema educativo? ¿Qué va a pasar para poder seguir como estudiantes de tiempo completo y superar este bache y esta situación? Para que al año siguiente que nos incorporemos podamos tener éxito académico”, recomendó.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad