El peaje de Tres Ríos se mantenía sin cobro desde el pasado 18 de octubre de 2024 cuando ocurrió la emergencia en el viejo puente en el ingreso a Taras de Cartago
El peaje de Cartago dejó de generar ingresos al Consejo Nacional de Vialidad por poco más de 282 millones de colones durante el plazo que permaneció sin cobro como parte de las medidas para aliviar el flujo vial desde y hacia la Vieja Metropoli.
El peaje de Tres Ríos se mantenía sin cobro desde el pasado 18 de octubre de 2024 cuando ocurrió la emergencia en el viejo puente en el ingreso a Taras de Cartago como parte de una serie de medidas anunciadas en su oportunidad por el Gobierno de la República para enfrentar los problemas suscitados en el ingreso a la Vieja Metropoli cuando lo anunció el entonces ministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla.
«Al mismo tiempo vamos a estar eliminando todo lo que es el peaje para que usted cartaginés no tenga que estar perdiendo el tiempo inicialmente en el peaje y después de ingreso a su provincia. Y por último como la siguiente medida va a ser eliminar también durante este mes mientras que colocamos el puente modular lo que es la estación de pesaje para que todos aquellos camiones puedan discurrir libremente hacia su provincia», apuntó en su oportunidad el jerarca.
El cambio anunciado por el Conavi, a partir de este sábado dispondrá que no se cobrará el paso por dicha estación en dos espacios horarios a saber: de lunes a viernes entre las 04:30 y las 7 de la noche, y los días sábados entre las 11:30 am y las 02:30 pm, así lo explicó Consuelo Sáenz Fernández, jefa del Departamento de Peajes del Conavi.
«Este jueves 27 de febrero el consejo de administración de Conavi en virtud de la suspensión de cobro de la tasa de peaje de la estación de Tres Ríos ha tomado el acuerdo que desde el primero de marzo se realizará el cobro de la tasa de peaje por un mes excepto los días sábados en un horario de 11:30 a.m. a 2:30 p.m. y de lunes a viernes de 4:30 p.m. a 6:30 p.m. entendiendo que esas son las horas de mayor flujo vehicular. Será al final del mes de marzo que el mismo consejo de administración valore si se continúa con la medida para los próximos meses», explicó la funcionaria.
De acuerdo con los datos de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos con fecha del mes de junio de 2024 por dicha estación circulan 650 497 vehículos livianos y 90 399 motocicletas como los dos grupos de vehículos más grandes que transitan por dicho sector.
El alcalde del cantón central de Cartago, Mario Redondo expresó no estar de acuerdo con la rehabilitación del cobro en el peaje mientras tanto se mantienen aún los trabajos de construcción en el intercambio de La Lima, y por lo cual los problemas de presas en el ingreso a la provincia se mantienen.
«Consideramos a los efectos que no es conveniente dado que la gente sigue enfrentando presas en la Lima y tiene ahora que enfrentar la presa para el pago en el peaje de la Florencio del Castillo. De ahí que la solicitud que hemos hecho es para que se mantenga la suspensión hasta que se habilite el paso con los nuevos intercambios viales ahí en el sector de la Lima», explicó el alcalde.
Justamente el Ministerio de Obras Públicas y Transportes había adelantado que el intercambio en la zona de La Lima de Cartago como parte de los planes de construcción de los cruces en Taras y La Lima estaría habilitado para su tránsito antes de finalizado el mes de marzo de 2025, y todos los trabajos antes de octubre del presente año.