Según el exministro del MICITT, Luis Adrián Salazar, será importante que las personas verifiquen la información antes de compartirla.
La inteligencia artificial tendrá un papel preponderante en el desarrollo de la próxima campaña electoral para la designación del próximo presidente de la República, así como de los diputados.
Así lo explicó el exjerarca del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Luis Adrián Salazar, durante una conversación en nuestro programa Por Tres Razones.
El exministro aseguró que esta situación traerá retos para todos los actores que estén involucrados en este proceso electoral.
«No es una campaña política donde nos vamos a informar igual, no es una campaña política donde el mensaje pueda llevarse de la misma forma porque, evidentemente, existen herramientas que han avanzado muchísimo en muy poco tiempo y donde presenta unos retos para todas las partes, para quienes tienen que comunicar, para quienes reciben el mensaje, para quienes tienen que validar que esos mensajes sean reales. Yo creo que aquí, tanto a nivel de partidos políticos como del Tribunal Supremo de Elecciones y diferentes entidades, tienen un gigantesco desafío que, evidentemente, va a ir creciendo día con día. Cuando vemos la definición de democracia, una definición sencilla de democracia, vemos que es la soberanía ejercida por el pueblo o quienes los representen. La soberanía la vamos a mantener los seres humanos, somos los seres humanos los que vamos a ir a votar, o sea, no va a ir ningún robot a votar, pero todo el proceso de potencial manipulación cognitiva y conceptual sobre los mensajes, sobre la veracidad, sobre la forma en que me abordan, etcétera, van a ser muy diferentes a como lo hemos visto», explicó Salazar.
El experto en temas tecnológicos pidió a la población informarse de fuentes correctas y verificar la información antes de compartirla.
Según el exjerarca del MICITT, todos estamos expuestos a sufrir de desinformación en contra de lo que creemos.
«No repliquemos cosas que no sepamos que son ciertas. Esto juega en doble línea, porque hoy puede que a nosotros nos parezca muy divertido el poder llegar y replicar algo que perjudica a mi adversario, pero mañana va a ser algo de mi partido, de mi candidato al que le digan algo y entonces eso se va a replicar igual. Informémonos de fuentes que sean comprobadas, de fuentes reales que hayan cumplido con el proceso de comunicación y la rigurosidad para informar, porque si no después vamos a estar en una situación muy delicada en donde todos vamos a estar expuestos», afirmó el exministro.
Finalmente, Salazar también enumeró una serie de beneficios que puede tener la inteligencia artificial en los procesos de los partidos políticos de cara a las elecciones del 2026.
«Desde el punto de vista de las campañas, evidentemente si alguien sabe de temas políticos, electorales y sabe de temas de inteligencia artificial, pues puede ser muy valioso en función de todo lo que tiene que ver con maximizar el uso del transporte el día de las elecciones, de poder llegar y ayudar a los miembros de mesa, en la alimentación, en todo lo que ya es meramente la logística del día de las elecciones», indicó Salazar.