Portada » ¿Cómo elegirán los partidos políticos a sus candidatos para elecciones del 2026?

¿Cómo elegirán los partidos políticos a sus candidatos para elecciones del 2026?

by David Perez

Partidos como el PLN y el PUSC ya tienen definidos sus representantes a la Presidencia de la República.

La convención interna del Partido Liberación Nacional (PLN), que finalizó con la elección de Álvaro Ramos como candidato presidencial, así como la postulación de Juan Carlos Hidalgo como aspirante por la Unidad Social Cristiana (PUSC), van aclarando el panorama político de cara al proceso electoral del 2026 por parte de los partidos tradicionales.

Sin embargo, ¿Cómo elegirán las demás agrupaciones a sus representantes para las próximas elecciones presidenciales?

En Noticias Columbia conversamos con distintos representantes de algunos partidos políticos que buscarán llegar a Casa Presidencial el próximo 8 de mayo.

La líder del oficialismo en la Asamblea Legislativa, Pilar Cisneros, señaló que, de momento, no tienen definida la forma en la cual elegirán al candidato que buscará convertirse en el sucesor de Rodrigo Chaves.

«En realidad, todavía no lo tenemos claro porque dependerá de cuál partido político escojamos y cada partido político tiene sus propias reglas, sus propios reglamentos y entonces de eso va a depender. Así que, por el momento, no tenemos claro cómo va a ser este proceso», mencionó Cisneros.

Otra de las agrupaciones que aún no ha definido su candidatura presidencial es el Partido Liberal Progresista (PLP).

Eso sí, tienen claro que esta decisión, así como la de las papeletas a diputados, pasará por su asamblea nacional, según detalló su vicepresidente, Alberto Gatgens.

«En nuestro Partido Liberal Progresista, es la asamblea nacional la encargada de designar a la persona que aspirará a la Presidencia de la República, ya sea que exista solamente un precandidato o que la asamblea tenga que escoger entre varios precandidatos para definir quién es esa persona que va a llevar la candidatura del PLP a las siguientes elecciones. Lo mismo ocurre con los candidatos a diputados, será la asamblea la que decida quiénes van en cada puesto», afirmó Gatgens.

Un panorama similar se espera en el Partido Nueva República (PNR), el cual podría definir a sus candidaturas durante el mes de julio o agosto.

Según el diputado y líder de la agrupación, Fabricio Alvarado, serán los delegados de su asamblea nacional quienes definan la manera en la cual elegirán a los representantes del partido, los cuales son seleccionados luego de que estos se postulen para los distintos puestos.

«En el caso de Nueva República, nosotros abrimos un periodo para que las personas interesadas en postularse a cualquiera de los cargos de elección popular, Presidencia, Vicepresidencia, diputados, puedan enviar sus currículum, puedan enviar sus diferentes atestados para que estos se pongan a disposición de los delegados de la asamblea nacional. Es en la asamblea nacional donde ya se determina si se vota por papeleta completa o si se vota uno por uno, pero en esa asamblea nacional se determinará quiénes serán las candidaturas o quiénes serán las personas que lleven las candidaturas para este proceso 2026. El proceso lleva varias semanas a partir del momento en que se abre el espacio, se otorga o se le da un correo a las personas para que puedan postular sus nombres y, como repito, a partir de ahí se abre un espacio que es el que tendrán para reflexionar los diferentes asambleístas y tomar la determinación de a qué candidaturas apoyar. Nosotros estamos esperando que para julio o agosto, a más tardar, se realice esta asamblea nacional. Debe realizarse otra con anterioridad para definir los encabezamientos, es decir, cuáles serán las provincias en que encabezará un hombre y cuáles será en las que encabece una mujer», describió el neorepublicano.

Por su parte, el Frente Amplio (FA), según una decisión de su asamblea interna, acordó que entre el 19 de mayo y 18 de junio recibirán postulaciones para la Presidencia y para diputaciones.

Según detalló la presidenta de la agrupación, Patricia Mora, el 14 de junio cerrará el padrón electoral para los militantes que quieran votar por los representantes del partido.

«Entre el 23 de junio y el 25 de julio será la campaña interna para que de esta manera, el 3 de agosto, sabiendo que la campaña interna llegará hasta el 25 de julio, el 3 de agosto celebraremos la convención nacional en donde habilitaremos urnas en cada uno de los distritos del país y cada militante afiliado a nuestro partido tendrá derecho a elegir. En este momento, estamos en plena renovación de estructuras que llega hasta el 31 de julio y estamos en el proceso de llevar a cabo diálogos con amplísimos sectores sociales y políticos de nuestro país porque estamos convencidas y convencidas de que Costa Rica requeriría de un enorme acuerdo progresista, de una enorme coalición progresista democrática que consiga restablecer un marco democrático que ha sido dañado», manifestó la frenteamplista.

Finalmente, en el Partido Acción Ciudadana (PAC) se realizará una convención interna cerrada entre sus militantes para la definición de la candidatura presidencial, según lo explicó Fabián Solano,  presidente de la agrupación.

«El partido convocó y realizó exitosamente en los primeros días de abril una asamblea nacional que tenía una serie de asuntos que tratar. Uno de ellos y quizás el más importante era justamente cuál va a ser el mecanismo por medio del cual se va a elegir a la candidatura presidencial. En términos generales, la asamblea nacional decidió, como primero, no modificar el estatuto y respetar el artículo que dice que en el caso de una candidatura única esta candidatura sería ratificada por la asamblea nacional, sería el único proceso que llevaría. Después de eso, la asamblea estructuró tres tipos diferentes de convención y decidió que para el proceso de 2026 se haría, en el caso de que fuesen más de una candidatura, una convención con padrón cerrado de militantes del Partido Acción Ciudadana», aseguró Solano.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad